El “Cuaderno Extremeño para el Debate y la Acción”, una meritoria publicación nacida en Extremadura con proyección en toda España y con temáticas e interés que rebasan nuestras fronteras, acaba de cumplir cuatro años y en estos días sale a la luz su duodécimo número. La revista, que cuenta con un nutrido plantel de magníficos colaboradores, tiene como mentor y artífice a Juan Serna Martín, un intelectual reconocido no solo en Extremadura, sino también en el resto de España. Con ocasión de este feliz cuarto aniversario, Juan Serna explica aquí el proceso de elaboración de la publicación y el cumplido empeño de una editorial que, no por modesta en su dimensión y estructura, deja de tener una gran proyección en el panorama cultural extremeño y español.
Villanueva de la Serena, Extremadura.-
Esta aventura cultural y editorial que es el Cuaderno Extremeño para el Debate y la Acción, tiene ya más de cuatro años y una colección de doce títulos, a pesar de que la pandemia haya trastocado un poco la planificación prevista. El proceso de elaboración de cada uno de ellos y, concretamente, de este n.º 12, que está saliendo ya de la imprenta, ha sido el siguiente:
En primer lugar, nos tomamos un tiempo para reflexionar sobre el cambio político que se ha producido en algunas instituciones tanto de la Administración extremeña como de la española, la europea y la mundial, no solo debido al proceso de cambios iniciado por la crisis climática, energética y ecológica en general, sino, además, por las guerras desatadas en distintos puntos de la geografía internacional, que añaden, a todas las demás, unas crisis económicas y sociales que amenazan con causar una inestabilidad preocupante.
Tras hacer esta reflexión general, nos planteamos seguir desarrollando los temas que vienen estando presentes en nuestros análisis a lo largo de estos más de cuatro años. El primer ejercicio es ver cuántos autores están dispuestos a escribir en este n.º 12 y hablar con cada uno de ellos, uno por uno. Cuentan con tres meses de plazo para redactar sus artículos, que vamos revisando y maquetando a medida que los vamos recibiendo.
En esta nueva etapa, además, hay que repensar algunos cambios en nuestra red de colaboradores, así como en la distribución y en la presentación del nuevo Cuaderno, y también cómo vender colecciones completas con las bolsas o carteras artesanas de corcho que dedicamos a ese fin.
Una revista de desarrollo regional autogestionada, en la que participan autores de vanguardia sobre los grandes retos del mundo de hoy.
El último mes, o sea, octubre, con todos los textos ya en nuestro poder, el equipo editor (María, Lucía y Juan) lo dedica a hacer una lectura, revisión y maquetación final, incorporamos la portada y contraportada de nuestro director artístico, Justo Manuel García López, y llevamos a cabo los trámites legales para la entrega definitiva a la imprenta.
En la campaña de difusión por las redes de esta nueva edición nos ayudan algunos de nuestros autores, colaboradores y lectores. También nos proponen presentaciones en diversos pueblos y ciudades, a los que llevamos nuestros cuadernos y colecciones a los asistentes.
Al final de este periplo, celebraremos un encuentro para revisar el alcance y el contenido de esta última edición y las críticas que nos hayan hecho llegar en las presentaciones a fin de proponer nuevos temas y autores para el siguiente número, el 13.
Mi reflexión final tras todo esto es que, para una pequeña editorial en la que todos participamos con carácter voluntario y nadie cobra por su trabajo, seguir sumando temas, autores y razonamientos acerca de las grandes reformas que tienen que ir abordando necesariamente las distintas administraciones, y seguir creciendo en número de ejemplares vendidos (para el n.º 13 pretendemos llegar a los 3.000 en edición de papel) constituye un reto, seguramente único en España, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo.
Si continúa nuestro crecimiento en estas dos dimensiones, el proyecto editorial del Cuaderno extremeño puede ocupar un espacio muy especial tanto en la región extremeña como a nivel nacional e internacional, al tratarse de una revista de desarrollo regional autogestionada, en la que participan autores de vanguardia en relación con los grandes retos sobre los cambios climático, energético, agroalimentario y de gestión del agua y el medioambiente en general.
(Juan Serna Martín, exconsejero de la Junta de Extremadura, es un destacado intelectual y activista medioambiental, escritor y columnista, Premio Nacional de Medio Ambiente 2022).
SOBRE EL AUTOR
Juan Serna, un intelectual de la ruralidad y el ecologismo
Juan Serna y un premio muy merecido
OTRAS INFORMACIONES Y ARTÍCULOS
Irene de Miguel, el discurso de la nueva sociedad
Un militante antifranquista en la mili franquista
Un evocador recorrido por el Egipto eterno
El importante papel actual de Josep Borrell y otros líderes internacionales
António Guterres, un reconocimiento muy merecido a un dirigente de talla mundial
Sobre Sumar y Yolanda Díaz en la sociedad española
Un enfrentamiento que puede ser suicida
La ciudad no es una selva, pero algunos pretenden actuar como si lo fuera
El instinto cainita de la izquierda española
De Navidad a Fin de Año, Pedro Sánchez y el Estado
Antonio Molina y la amenaza minera sobre Cáceres
Cuatro décadas de la victoria socialista de 1982
El (mal)trato que algunos cazadores dan a sus perros
En las reformas ambientales nos va la supervivencia
Almaraz, o lo que dictan los bancos y las eléctricas
Los residuos, la gran amenaza para el mundo rural
Contra la maldición del mochuelo
El “estado” de Extremadura: lo real, lo posible, el futuro, el pasado y el litio
Pedro Pazos, creador de una de las primeras empresas de energía solar
La amistad en tiempos de intolerancia
Cristina Narbona y la energía nuclear
O vacunamos a los países pobres o nadie podrá parar el contagio
Yo que presumía de no necesitar ni médicos ni fármacos
Un gallo de campo en pepitoria
Tres días para un cáncer inesperado
La unión de Don Benito y Villanueva de la Serena, un ejemplo para la España que se vacía
Si Pedro aguanta el pulso a las eléctricas…
Dudas, certezas y esperanzas sobre el cambio ambiental
Cáceres y la dignidad de un alcalde
Alberto Oliart, un embajador inolvidable de Extremadura en el mundo
La minería a cielo abierto y Cáceres, joya monumental