Hace unos días comenté aquí el enfrentamiento cainita de la izquierda española. Han pasado dos semanas y de nuevo hay que hacer referencia a este enfrentamiento que pone en peligro al gobierno de coalición de Pedro Sánchez en momentos especialmente difíciles, no solo por las graves circunstancias sociales y económicas de la sociedad española y europea, sino porque, además, a ello hay que sumar el enfrentamiento que se ha producido por la ley del “solo sí es sí” y que afecta a todo el movimiento feminista. Enfrentamiento que utiliza de manera oportunista la derecha conservadora con todo tipo de patrañas y bulos sobre la corrupción, tema sobre el que tanto tendría que callar.
Villanueva de la Serena, Extremadura.-
Independientemente de que el gobierno debería haber reaccionado antes al ver el efecto que estaba produciendo la mencionada ley en cuanto a la reducción de las penas a los presos por delitos de violación, la decisión de revisarla y reformarla por parte del presidente era acertada, y solo la cerrilidad y la obstinación en mantenerla de las dos ministras de Podemos les han conducido a un callejón sin salida. Esto puede hacer mucho daño tanto al gobierno de coalición como a los partidos de izquierda, que tienen que afrontar ahora las elecciones locales y autonómicas y, más tarde, unas elecciones generales que se presentan bastante difíciles para todo su conjunto, no ya por los errores que cometen con frecuencia, sino porque la derecha, apoyada por un aparato mediático incondicional, se encuentra cada día más crecida y dispuesta a sacar provecho de cualquier circunstancia, aliándose con una extrema derecha fascista dispuesta a cargarse las bases de la sociedad democrática que tanto trabajo ha costado construir.
El PSOE, consciente de su debilidad, haría bien en dejarse de altanerías y ser más rápido y dialogante en cuanto a la toma de decisiones.
Ante esta polarización de la sociedad española en dos bandos irreconciliables, el abanico de las fuerzas de izquierda debería hacer un mayor esfuerzo por entenderse, ya que el riesgo real de que ganen las dos derechas aliadas le llevaría a la pérdida de un gobierno de coalición en el que, a pesar de las torpezas y los errores, se han llevado a cabo iniciativas económicas, sociales y ambientales muy importantes que serían anuladas por el bloque de las derechas. Y eso sin mencionar el hecho de que se verían abocadas a un ostracismo político lleno de reproches en el reparto de culpas debido a la pérdida de poder.
CAMBIO DE ACTITUD
Si aprovechan las lecciones que les brinda esta situación, deberían cambiar con urgencia de actitud. El PSOE, consciente de su debilidad, haría bien en dejarse de altanerías y ser más rápido y dialogante en cuanto a la toma de decisiones.
Podemos tendría que perder la bisoñez y el maximalismo con que pretende sacar adelante sus propuestas pese a no tener fuerza para ello.
Podemos tendría que perder la bisoñez y el maximalismo con que pretende sacar adelante sus propuestas pese a no tener fuerza para ello, porque, de lo contrario, y como tendremos ocasión de comprobar bien pronto, lo pagará en las urnas. Esquerra Republicana habría de tomar buena nota acerca de lo mucho mejor que le va a Cataluña con un gobierno como este. A su vez, el PNV, el más pragmático e inteligente de todos ellos, tiene que contribuir en todo lo que pueda a ese entendimiento. Los demás grupos pequeños deben arriesgar un poco más, ya que en estas situaciones no vale ponerse de perfil. Y por último, la vicepresidenta segunda del Gobierno tiene que tratar de influir más en Podemos, pues es la ingenuidad y la prepotencia de este partido la que más en riesgo está poniendo tanto a la coalición como a ellos mismos.
La situación no es fácil. Sin embargo, si no se hace ese esfuerzo de entendimiento, lo que puede venir es que todos ellos se arrepientan de haber malogrado una ocasión para que en nuestro país salgan adelante las reformas que exige una situación tan sumamente grave como la que tenemos delante.
(Juan Serna Martín, exconsejero de la Junta de Extremadura, es un destacado intelectual y activista medioambiental, escritor y columnista, Premio Nacional de Medio Ambiente 2022).
SOBRE EL AUTOR
Juan Serna, un intelectual de la ruralidad y el ecologismo
Juan Serna y un premio muy merecido
OTRAS INFORMACIONES Y ARTÍCULOS
La ciudad no es una selva, pero algunos pretenden actuar como si lo fuera
El instinto cainita de la izquierda española
De Navidad a Fin de Año, Pedro Sánchez y el Estado
Antonio Molina y la amenaza minera sobre Cáceres
Cuatro décadas de la victoria socialista de 1982
El (mal)trato que algunos cazadores dan a sus perros
En las reformas ambientales nos va la supervivencia
Almaraz, o lo que dictan los bancos y las eléctricas
Los residuos, la gran amenaza para el mundo rural
Contra la maldición del mochuelo
El “estado” de Extremadura: lo real, lo posible, el futuro, el pasado y el litio
Pedro Pazos, creador de una de las primeras empresas de energía solar
La amistad en tiempos de intolerancia
Cristina Narbona y la energía nuclear
O vacunamos a los países pobres o nadie podrá parar el contagio
Yo que presumía de no necesitar ni médicos ni fármacos
Un gallo de campo en pepitoria
Tres días para un cáncer inesperado
La unión de Don Benito y Villanueva de la Serena, un ejemplo para la España que se vacía
Si Pedro aguanta el pulso a las eléctricas…
Dudas, certezas y esperanzas sobre el cambio ambiental
Cáceres y la dignidad de un alcalde
Alberto Oliart, un embajador inolvidable de Extremadura en el mundo
La minería a cielo abierto y Cáceres, joya monumental