El Premio Carlos V, que en Extremadura concede cada año la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, ha recaído esta vez, con sobrado merecimiento, en António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, una de las figuras más importantes de Portugal y de la Unión Europea, y un estadista de talla mundial. Su biografía es espectacular, ya que ha ocupado cargos de responsabilidad en las principales instituciones de su país y actualmente, en el plano internacional, es un líder de una enorme influencia en los diversos gobiernos, por su compromiso social y la promoción del multilateralismo y la dignidad humana en el mundo.
Yuste, Extremadura.-
Tras un largo viaje llegué el lunes 9 de mayo a Barajas y desde ahí me fui directo a Jarandilla de la Vera, para asistir en Yuste ―uno de los lugares de la memoria europea― a uno de los actos solemnes que se celebran cada año allí, la entrega del Premio Europeo Carlos V.
El galardón esta vez es para António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas y una de las figuras más importantes de Portugal, de la Unión Europea y del mundo. Su biografía es espectacular, ya que ha ocupado cargos de responsabilidad en las principales instituciones de su país y actualmente, en el plano internacional, es un líder de una enorme influencia en los diversos gobiernos por su compromiso social y la promoción del multilateralismo y la dignidad humana en el mundo.
No he asistido a ninguno de los premios anteriores, pero dudo mucho de que haya habido otro premiado que se lo mereciera más.
Además, la pandemia de la covid-19, la guerra de Ucrania, la emergencia climática y su preocupación por el desarrollo sostenible y la Agenda 2030 son algunas de sus inquietudes que le han hecho merecedor de este galardón.
Su discurso vibrante, sencillo y culto puso de manifiesto la talla de este gobernante y guía internacional, que huye de la retórica florida y hueca. Con él se dirigió a las principales instituciones del mundo, a fin de remover las conciencias de quienes detentan los poderes, con la finalidad de que se tomen en serio las grandes reformas que hay que afrontar con urgencia y que profundicen en esas acciones de solidaridad y acogida, que necesitan aquellas personas a las que el hambre y las guerras las han conducido a un éxodo cruel, ante la pasividad de unos países que, sin embargo, deberían ampararlas por las más profundas razones humanitarias, tal como puso de manifiesto Lana Tryhub (refugiada ucraniana en Extremadura junto sus hijas, debido a la guerra despiadada emprendida por Rusia contra su país), cuyas palabras, al igual que las de Guterres, pusieron en pie a los asistentes y nos cautivaron a todos.
Tras el meditado discurso del presidente Guillermo Fernández Vara, el acto siguió su curso para terminar con las palabras del rey, bien construidas y muy bien recibidas por el público, fuera monárquico o republicano, que de todo habría entre aquellas trescientas personas que llenaban la sala del monasterio.
No he asistido a ninguno de los premios anteriores, pero dudo mucho de que haya habido otro premiado que se lo mereciera más. Asimismo, pese a no ser muy partidario de este tipo de homenajes, he de reconocer que regresé a casa encantado de haber escuchado en directo las palabras de un personaje de las dimensiones de António Guterres, palabras que nos emocionaron a todos.
Por otra parte, quiero agradecer públicamente a la organización y al protocolo de este evento el que les regalaran a las autoridades presentes y al premiado la cartera de corcho que contiene la colección completa del Cuaderno Extremeño para el Debate y la Acción, donde el tema de los alcornocales y del mundo del corcho en general ocupa un lugar muy especial, aparte de ser uno de los nexos que tanto puede unirnos a Extremadura, Portugal y España. De modo que, en adelante, nuestro Cuaderno -el próximo será el número 12- va a contar con la colaboración de varios autores portugueses.
(Juan Serna Martín, exconsejero de la Junta de Extremadura, es un destacado intelectual y activista medioambiental, escritor y columnista, Premio Nacional de Medio Ambiente 2022).
SOBRE EL AUTOR
Juan Serna, un intelectual de la ruralidad y el ecologismo
Juan Serna y un premio muy merecido
OTRAS INFORMACIONES Y ARTÍCULOS
Sobre Sumar y Yolanda Díaz en la sociedad española
Un enfrentamiento que puede ser suicida
La ciudad no es una selva, pero algunos pretenden actuar como si lo fuera
El instinto cainita de la izquierda española
De Navidad a Fin de Año, Pedro Sánchez y el Estado
Antonio Molina y la amenaza minera sobre Cáceres
Cuatro décadas de la victoria socialista de 1982
El (mal)trato que algunos cazadores dan a sus perros
En las reformas ambientales nos va la supervivencia
Almaraz, o lo que dictan los bancos y las eléctricas
Los residuos, la gran amenaza para el mundo rural
Contra la maldición del mochuelo
El “estado” de Extremadura: lo real, lo posible, el futuro, el pasado y el litio
Pedro Pazos, creador de una de las primeras empresas de energía solar
La amistad en tiempos de intolerancia
Cristina Narbona y la energía nuclear
O vacunamos a los países pobres o nadie podrá parar el contagio
Yo que presumía de no necesitar ni médicos ni fármacos
Un gallo de campo en pepitoria
Tres días para un cáncer inesperado
La unión de Don Benito y Villanueva de la Serena, un ejemplo para la España que se vacía
Si Pedro aguanta el pulso a las eléctricas…
Dudas, certezas y esperanzas sobre el cambio ambiental
Cáceres y la dignidad de un alcalde
Alberto Oliart, un embajador inolvidable de Extremadura en el mundo
La minería a cielo abierto y Cáceres, joya monumental