Hasta el 15 de mayo permanecerá abierta la nueva exposición que, con el tema S.O.S. PLANET, ha colgado el gran pintor y escultor PAGADOROTERO en el conocido restaurante LA TASCA, en la localidad de Jesús Pobre (Denia, Alicante). Se trata de una colección de óleos y dibujos de última factura, que se inscribe en uno de los discursos plásticos que el artista viene desarrollando durante los últimos años, en contra de la degradación medioambiental del planeta y en defensa de su salud. Pese a lo aparentemente árido del asunto, el pintor logra una obra muy sugerente, llena de una gran belleza plástica y de una indudable poesía visual.
Jesús Pobre, Denia (Alicante).-
PAGADOROTERO es uno de los artistas más comprometidos y valientes del momento. Sirva de prueba la entrevista que le hicimos recientemente en su estudio de Gata de Gorgos (Alicante), publicada por este medio el pasado día 20 de abril, en la que, entre otras cosas, denunciaba el negativo papel de muchas instituciones, entidades, fundaciones, museos, galerías, ferias de arte, etc., en relación con el nulo apoyo y promoción de los artistas, un colectivo que padece una gran crisis existencial debida a las durísimas condiciones de los prebostes del mercado del arte, que les exigen todo a los creadores -no sola la realización de la obra, sino el 100% del riesgo económico y del esfuerzo estructural y promocional- a cambio de una mísera atención que busca más el relumbrón reputacional y la foto en prensa, que un verdadero trabajo en pro de los artistas: PAGADOROTERO, un gran creador frente a los abusadores de artistas.
UNA ALTERNATIVA MÁS HUMANA
Pese a la enorme entrega y sacrificio que exige la labor creativa y pese a las incontables dificultades de todo tipo a que ha de enfrentarse el artista, algunos de ellos, como es el caso de Fernando Pagador Otero, todavía siguen trabajando diariamente sin desanimarse de su vocación, pintando, dibujando, grabando, realizando sus esculturas, incrementando el depósito personal de una vasta obra cada vez más copiosa -es paradigmático el ejemplo de Van Gogh, que murió pobre, dejando un legado de centenares de cuadros que luego hicieron ricos a traficantes y especuladores, los tiburones habituales de este mundillo-, pero han renunciado al engañoso circuito convencional -fundaciones, galerías, ferias, etc.-, rehusando a exponer en los espacios convencionales bajo las draconianas condiciones que imponen los burócratas y comerciantes que están al frente de esas entidades y espacios, y han encontrado espacios alternativos en asociaciones sin ánimo de lucro o en hoteles, bares y restaurantes, donde generosos empresarios de hostelería, llenos de la sensibilidad que les falta a muchos “profesionales del mercado artístico”, facilitan sus establecimientos sin pedir nada a cambio, para que estos “artistas del forzado exilio interior”, puedan mostrar sus últimas creaciones.
Ante la indiferencia y el abuso de ciertos sátrapas y burócratas del “mercado del arte”, numerosos hoteles, restaurantes, bares asociaciones y otros establecimientos alternativos han abierto sus puertas a los artistas.
Es una alternativa más generosa, humana y social que la que ofrecen esas rimbombantes entidades que gastan caprichosamente el dinero, casi siempre público, en eventos que no merecen la pena o dentro del restringido círculo de los amiguetes, siempre los mismos, al margen de la calidad o de la innovación creativa.
EXPOSICION S.O.S.PLANET
PAGADOROTERO ha encontrado durante los últimos años acogida en uno de esos establecimientos abiertos y generosos, el restaurante LA TASCA, en la localidad de Jesús Pobre (Denia, Alicante), cuyos propietarios, Elena y Alex, además de ser dos reputados profesionales de la hostelería con merecida fama en toda la comarca levantina, han dado desinteresadamente a su local esta maravillosa utilidad de servir de galería de arte, puesta a disposición de tantos artistas víctimas del abuso de los sátrapas del “mercado y la burocracia del arte”.
Hasta el 15 de mayo estará abierta la nueva exposición de Fernando Pagador Otero, S.O.S.PLANET, en LA TASCA, donde permanece colgada desde el 7 de abril.
-“Hace ya años -dice el artista- que solo hago una exposición anual, en LA TASCA, donde se me trata bien y por donde pasa un montón de gente a comer (se come muy bien), gentes que de paso ven la exposición. LA TASCA. El restaurante es bonito y está bien acondicionado para hacer exposiciones. Los dueños, Elena y Alex, son amantes del arte, además de personas simpáticas y cuidadosas con dichas exposiciones, con las que mantienen en su local un buen nivel artístico. La exposición trata sobre el cambio climático y la degradación que está sufriendo el planeta por culpa de la acción humana. El medio ambiente nos pertenece a todos, por lo tanto, es responsabilidad de todos cuidar de él, no degradándolo más de lo que ya está. Los que nos mandan no hacen nada o muy poco en ese sentido, pero nosotros, los ciudadanos, podemos protegerlo, reciclar y ser responsables de nuestros actos”.
La exposición puede verse también de forma virtual en este enlace PAGADOR OTERO – S.O.S. PLANET.
PAGADOROTERO, como ocurrió con Van Gogh a su muerte, tiene una enorme cantidad de obra acabada, almacenada y sin salida a causa de los problemas expuestos en esta entrevista; una obra extraordinaria por su calidad, su variedad y su diversidad, que incluye pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía e instalaciones. Ojalá esta información sirva para que quienes tienen el poder y la responsabilidad de dar cauce a tan ardua labor creativa -gestores culturales, responsables institucionales, promotores, organizadores de ferias de arte, museos, obras culturales de entidades, etc.- reaccionen y se movilicen. Por él y por tantos como él, verdaderos héroes del trabajo creativo, muchos de los cuales solo son honrados cuando se mueren.
(Pedro Camón Rico es periodista y crítico de arte).
SOBRE EL ARTISTA
PAGADOROTERO
pagadorotero@gmail.com
OTROS REPORTAJES DEL AUTOR
PAGADOROTERO, un gran creador frente a los abusadores de artistas
Las maravillosas instalaciones de Fernando Pagador
“Campo de sal”, otra lección plástica y ética de Fernando Pagador Otero
Ética y estética en Ximo Canet
BRUTnature, las fascinantes “naturalezas suspendidas” de Alfonso Doncel
Fuli García, el descubrimiento de un gran artista
OTROS REPORTAJES EN CREATIVITAS
S.O.S.TENIBLE. La esperada exposición de Fernando Pagador en la Comunidad Valenciana
Atmósfera, espacio y luz en la pintura de Ángel Rando
Julita de la Cruz, la transparencia
Lucia Beijlsmit, coleccionista, artista y mecenas
Antonio Eiras, uno de los mejores ilustradores y aerografistas del mundo
Otra lección de paisaje de David López Panea
“Al borde del mundo”, el magisterio de un artista inmenso
El habitante de una ‘Mérida incierta’
“Comité de Instrucción Visual”, la idiosincrasia imperial británica al desnudo
Rodrigo Tavera Mendoza: “Yo quiero a los animales”
Mujeres maduras: encanto, solidaridad, valentía
López Panea, paisajista esencial
José Antonio Ramírez Lozano, la creatividad, la versatilidad y la fecundidad del genio
Chema Escribano, medio siglo de sobresaliente creación
Francisco Pedraja, la desaparición de un gran artista y un gran hombre
Crucibulum Hispalense, la última genialidad de David López Panea
No_maps / Sin planes, o el ermitaño que habita dentro de uno mismo
Isaías “El Chapas”, la delicada metáfora estética de Alfonso Doncel
“El secreto de la vida”. Éxito de Alfonso Doncel en la Fundación Osborne
Cincómonos estrena hoy “Saverio el cruel” en Barcelona
2020, teatro a pesar de la Covid y de todo lo demás
Infierno y paraíso (en el centenario de Manuel Pacheco)
África, 4 años, la pintora más joven del mundo
Francesç Naval, para no quedarnos “huérfanos de paisaje”
“El Charco de los Perros”, otra muestra de pintura genuina de David López Panea
Últimos días para ver al gran maestro holandés en el Thyssen
“Fahrenheit 2650”, el desafío del libro indestructible
Eugenio Muñoz Gallardo, el arte y la coherencia como forma de vida
Isabel Padilla Soto, directora de fotografía en Nueva York
Madrid, infierno, purgatorio, paraíso
JAM Montoya, la cima estética de un iconoclasta osado y genial
Fuli García, el descubrimiento de un gran artista
Gregorio González Perlado, uno de los grandes poetas españoles de hoy
Antonio Eiras, uno de los mejores ilustradores y aerografistas del mundo
Otra lección de paisaje de David López Panea
“Al borde del mundo”, el magisterio de un artista inmenso
El habitante de una ‘Mérida incierta’
“Comité de Instrucción Visual”, la idiosincrasia imperial británica al desnudo
Rodrigo Tavera Mendoza: “Yo quiero a los animales”
Isaías “El Chapas”, la delicada metáfora estética de Alfonso Doncel
“El secreto de la vida”. Éxito de Alfonso Doncel en la Fundación Osborne
Mujeres maduras: encanto, solidaridad, valentía
López Panea, paisajista esencial