En una extensa y razonada resolución de 23 folios fechada el día 4 de noviembre actual, la Comisión Jurídica de Extremadura ha vuelto a dar la razón a la UTE de empresas teatrales encabezada por SEDA y ha tumbado de nuevo el sospechoso concurso -como ya ocurriera en 2019- en el que habían sido eliminados a priori todos los competidores de Cimarro/Pentación para adjudicarse el Festival de Mérida 2021-2024, por un importe cercano a los 20 millones de euros. La sentencia anula la arbitraria resolución del director gerente del Consorcio del Patronato del Festival, que debería dimitir definitivamente después del escándalo continuado que supone su arbitraria actuación que solo parece favorecer a Cimarro, y le conmina a invitar al concurso a la empresa recurrente.
Badajoz.-
Con una extensa y razonada resolución de 23 folios fechada hace dos días que no deja lugar a dudas, el pleno de la Comisión Jurídica de Extremadura ha aceptado por unanimidad el recurso de la UTE de tres empresas del sector liderada por SEDA (Servicios Especializados en Distribución Artística S.L.) contra la resolución del director gerente del Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que dejaba a Jesús Cimarro/Pentación como único aspirante previo, sin competencia alguna, a la explotación del nuevo cuatrienio del festival (2021-2024), por un monto de cerca de 20 millones de euros, resolución del gerente que rechazaba la concurrencia de dicha UTE y de lo que informamos en su día (El gerente se carga de un plumazo al último competidor que quedaba frente a Cimarro). Ahora, la Comisión Jurídica de Extremadura, como ya hiciera en septiembre de 2019, de lo que también informamos entonces, (La Comisión Jurídica tumba el concurso del Festival de Mérida 2020-2023), vuelve a tumbar el irregular procedimiento seguido por el Consorcio con su director gerente, Pedro Blanco Vivas, al frente, se anula la resolución personal de exclusión que este firmó y le conmina a “invitar a dicha UTE a presentar oferta”.
La sospechosa deriva del Festival de Mérida y sus continuados escándalos requiere ya la intervención drástica del presidente de la Junta de Extremadura.
El nuevo varapalo legal para la Junta de Extremadura, para el Festival y para el Consorcio es mayúsculo y ahonda el descrédito en que han caído la gestión y los procedimientos de adjudicación de este evento multimillonario que desde 2012 siempre ha beneficiado, a dedo o con sospechosos concursos como este que ahora se paraliza, a -¡mire usted qué casualidad!- Jesús Cimarro.

De todo ello PROPRONews ha venido publicando las correspondientes informaciones con toda suerte de detalles, siendo el nuestro el único medio que se hace eco de la realidad de lo que está sucediendo con el Festival, como con tantos otros asuntos de interés público, incluido el derroche de las galas Ceres de Monago/Cimarro (2012/2015, el cuatrienio del dedazo y el despilfarro de Monago y Cimarro en el Festival de Mérida), desde una independencia y una imparcialidad acreditadas por nuestra trayectoria y nuestra negativa a admitir publicidad o subvenciones públicas o privadas en este medio.
SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA CONTRASTADA
La nueva resolución de la Comisión Jurídica de Extremadura considera que el director gerente no podía rechazar la solvencia económica financiera de la UTE recurrente, dado que dicha solvencia había sido admitida previamente en todos sus términos por la Mesa de Contratación correspondiente. Ir en contra del clarísimo dictamen de la Mesa de Contratación en favor de la UTE de SEDA, como hizo el director-gerente del Consorcio, no solo indicaba una clara parcialidad sino, lo que seguramente es peor, una inconmensurable torpeza, porque era evidente, incluso a ojos de profanos del Derecho, que rechazar sin ningún tipo de razón ni argumento el dictamen favorable sobre la solvencia de la recurrente de la Mesa de Contratación era un acto condenado -de nuevo- al fracaso legal.
La nueva resolución de la Comisión Jurídica de Extremadura considera que el director gerente no podía rechazar la solvencia económica y financiera de la UTE recurrente y le conmina a invitarla a presentar oferta.
La resolución de la Comisión Jurídica de Extremadura pone de manifiesto, como es principio básico de la normativa de contratos del sector público, la inexcusable importancia de la concurrencia de candidatos para cualquier concurso, a fin de garantizar la necesaria competencia que garantice que el concurso se resuelve en favor de quien presente la propuesta de mayor calidad y más económica, cosa que en este caso hubiese sido imposible de cumplir, puesto que solo había sido admitido Cimarro antes de que hubiese oferta ninguna.
Como ya sugerimos en este periódico en septiembre de 2019 por un caso análogo de parecidas características que este (Sigue el escándalo: el Consorcio del Festival de Mérida tiene que convocar un nuevo concurso y el director-gerente debe dimitir), el director gerente, ya que no lo hizo entonces, debería dimitir ahora -es la segunda oportunidad que tiene- ante este nuevo torpedo legal contra su arbitraria actuación. Si no, y visto que este sainete de entrega por capítulos sobre las irregularidades del Festival de Mérida, que se eterniza ya por años, parece no tener fin, el presidente de la Junta de la Junta de Extremadura debería cesarle.
Parece mentira que se juegue de esta manera con los intereses económicos y culturales de una región que tiene en el Festival de Teatro de Mérida su principal emblema cultural, cuyo buen nombre y prestigio han caído en barrena a causa de la presunta parcialidad con que sus responsables lo administran y las sospechas crecientes de que todo sigue amañado en favor de Jesús Cimarro, la persona que explota el Festival desde 2012 sin solución de continuidad (nueve años ya), y al que se pretendía adjudicar de nuevo sin competencia el cuatrienio 2021-2024 (que hubiesen supuesto la friolera de trece años ininterrumpidos), como si en España no hubiese otros empresarios teatrales.
En los enlaces bajo esta información pueden los lectores seguir las increíbles peripecias de este vodevil, que PROPRONews viene publicando, muchas veces en exclusiva, a lo largo de los últimos años. ¡Y no escarmientan!
(José Mª Pagador es periodista y escritor, y fundador y director de PROPRONews. Sus últimos libros publicados son 74 sonetos (poesía, Fundación Academia Europea de Yuste), Los pecados increíbles (novela, De la Luna Libros), Susana y los hombres (relatos, Editora Regional de Extremadura) y El Viaje del Tiburón (novela, Caligrama Penguin Random House).
SOBRE EL AUTOR
José Mª Pagador y Rosa Puch, casi 100 años de periodismo
OTRAS INFORMACIONES
2012/2015, el cuatrienio del dedazo y el despilfarro de Monago y Cimarro en el Festival de Mérida
Paralizado de nuevo el concurso del Festival de Teatro Clásico de Mérida
Klemark y la UTE de SEDA, contra su eliminación del concurso del Festival de Teatro de Mérida
Las pruebas de la presunta arbitrariedad del concurso del Festival de Mérida
El gerente se carga de un plumazo al último competidor que quedaba frente a Cimarro
“Cimarro también explotará el Festival de Mérida en el período 2021-2024”
Mérida 2020: Cimarro sigue abusando nueve años después
Cimarro, o la avaricia rompe el saco
Quejas generalizadas del público por descontrol sanitario en el Festival de Mérida
El Festival de Teatro ¿Clásico? de Mérida 2020, otro fraude
El Festival de Mérida 2019, un fraude colosal
Festival de Mérida, El País dice lo mismo que nosotros
“Dionisio”, otra prueba del fraude de Cimarro
¡Milagro: Cimarro vende entradas más rápido que Julio Iglesias!
Las 14 razones por las que el Festival de Teatro de Mérida 2020 no debería celebrarse
Cimarro, principal beneficiario del Festival de Mérida, su gallina de los huevos de oro
La pandemia y las artes escénicas en América y en España
La Comisión Jurídica tumba el concurso del Festival de Mérida 2020-2023
Escandalosa manipulación de las cuentas del Festival de Teatro de Mérida
Medalla de Extremadura: lo ridículo de premiarse a uno mismo
La IV Muestra Ibérica de Artes Escénicas, una “feria teatral”
Extremadura, última colonia teatral del país otra vez (y 3)
Extremadura, última colonia teatral del país otra vez (2)
Extremadura, última colonia teatral del país otra vez
La política teatral extremeña, paraíso de la arbitrariedad y la impunidad
64º Festival de Teatro de Mérida: más mercantilismo que calidad
Un Festival de Mérida demasiado comercial de nuevo
Las producciones de Cimarro en el Festival de Mérida, una estafa estética
Una aclaración a “El Festival de Mérida 2019, un fraude colosal”
El Festival de Mérida 2019, un fraude colosal
Carta abierta a D. Jesús Cimarro a la espera de su (avisada) querella
Continúa el escándalo: suspensión fulminante de la Mesa de Contratación del Festival de Mérida
Escándalo en el Festival de Mérida: “amañado el contrato (15 millones de euros) en favor de Cimarro”
Premios Ceres: más de tres millones de euros quemados en cuatro noches
Los caprichos millonarios de Monago rozan lo punible
El escándalo de la publicidad institucional: despilfarro y compra de voluntades
Es falso que Cimarro haya reducido ni en un céntimo la deuda del Festival de Teatro de Mérida
Cimarro y Vara vuelven a mentir al decir que el Festival de Mérida tuvo superávit
Cimarro se forra con el Festival de Mérida
La interesada mentira de las cuentas del Festival de Teatro de Mérida