Hoy se cumplen cien años de la fundación del Partido Socialista en Valverde de Leganés, un emprendedor y activo pueblo de la provincia de Badajoz que, con esta efeméride, se convierte en símbolo del arraigo socialista en el tiempo y en el espacio español, un arraigo que sostiene, contra viento y marea, a un PSOE que, aun en el gobierno de la nación, no atraviesa por sus mejores horas, según la mayoría de los sondeos. Más de 4.000 agrupaciones socialistas existen en España, nutridas por numerosos militantes de base -aunque la afiliación ha descendido significativamente, sobre todo desde 2008- que realizan un trabajo entusiasta y desinteresado en favor de un partido histórico que debe seguir siendo un pilar esencial de la democracia española. Los 100 años de socialismo en Valverde de Leganés y la buena gestión socialista en su ayuntamiento, con su joven alcalde al frente, son un ejemplo y un acicate de futuro.
Valverde de Leganés, Badajoz.-
Valverde es uno de esos pueblos donde el PSOE arrasa siempre que hay elecciones. Prueba evidente es que los socialistas llevan décadas gobernando el ayuntamiento y que, en la actualidad, de los once concejales de la corporación, diez son socialistas y solo uno pertenece al PP, una mayoría absoluta aplastante que evidencia que cuando se hacen las cosas bien -Valverde es uno de los pueblos de su tamaño con mejor gestión y mejores servicios e infraestructuras de España-, la ciudadanía responde con su voto. En localidades de esta dimensión -4.200 habitantes- es imposible engañar a los electores, de modo que, si un partido revalida su gestión elección tras elección, es porque se están haciendo bien las cosas.
Políticos jóvenes, formados y eficaces, como el alcalde de Valverde, son el futuro del socialismo español.
Viví algunos años en este pueblo admirable, de gente muy trabajadora, emprendedora y creadora de riqueza y empleo, cuyo índice de licencias fiscales por número de habitantes es de los más altos de España. Tengo experiencias y recuerdos muy gratos de mi vinculación en esos años con las fuerzas progresistas de la población, al frente de las cuales ha estado siempre el PSOE. Y me complace especialmente el hecho de que hace algo más de veinte años me fijé en un jovencísimo Manuel Borrego Rodríguez, entonces un chaval estudiante inmerso en adquirir una gran formación universitaria -es ingeniero químico- y humanista, cuyo espíritu progresista y talante social llamaron mi atención. Vi en él a un futuro político prometedor y le convencí para que se afiliara al PSOE y se dedicara a la política, pronosticándole un positivo futuro en la gestión pública. No me equivoqué. Concejal socialista y teniente de alcalde en Valverde desde 2003, y diputado delegado de Economía y Hacienda -uno de los cometidos más importantes de la corporación provincial- que ha sido de la Diputación de Badajoz durante una larga etapa, actualmente es el alcalde de Valverde de Leganés con el refrendo de más del 82% de los votantes, habiendo arrebatado además al PP en las últimas elecciones municipales uno de los dos concejales que tenía la derecha y quintuplicando el número de votos de los “populares”.
Manuel Borrego Rodríguez, y tantos socialistas jóvenes como él en toda España, representan la sangre nueva y el futuro de un PSOE que debe recuperar por completo las señas de identidad socialdemócratas y alejarse de populistas e independentistas, incluidos los herederos de ETA, que tantos españoles y tantos compañeros socialistas asesinó, esos que ahora dicen que apoyarán los PGE a cambio de la libertad de los asesinos.
Esta tarde, en la plaza Antonio Asensio de la localidad, a las 19,30 horas, tendrá lugar el acto conmemorativo del centenario de la fundación del PSOE en Valverde de Leganés, donde recordamos a tantos compañeros y amigos queridos y, especialmente, a una gran valverdeña y una gran socialista hoy tristemente desaparecida, María Teresa Romero Vellerino.
En el acto intervendrán el alcalde y secretario general local, Manuel Borrego, Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación Provincial, Rafael Lemus, secretario general del PSOE en la provincia de Badajoz, Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, y Adriana Lastra, vicesecretaria general del PSOE, una celebración masiva de recuerdo y fraternidad al que están convocados todos los socialistas valverdeños y comarcanos.
(José Mª Pagador es periodista y escritor, y fundador y director de PROPRONews. Sus últimos libros publicados son 74 sonetos (poesía, Fundación Academia Europea de Yuste), Los pecados increíbles (novela, De la Luna Libros), Susana y los hombres (relatos, Editora Regional de Extremadura) y El Viaje del Tiburón (novela, Caligrama Penguin Random House).
SOBRE EL AUTOR
José Mª Pagador y Rosa Puch, 100 años de periodismo
OTRAS INFORMACIONES Y ARTÍCULOS
Pedro, la socialdemocracia, la unidad y la libertad
Iván Redondo le tira los tejos profesionales a Yolanda Díaz
El “núcleo zoológico” de la carcajada nacional
El insoportable sufrimiento de Pablo Iglesias
A Pedro Sánchez le caen las “10 plagas de Egipto” y 12 más
El “maestro” del relato pierde el suyo
Por qué a Iván Redondo se le ha caído el pelo definitivamente
Decir que se ha ido él, la mentira final de Iván Redondo
Terremoto en el PSOE contra Iván Redondo por el desastre de la “Operación GASEL”
Iglesias, el dinero y la casta
PP: de la Santa Sede a la sucia sede
Pablo Pasado, Rajoy y Bárcenas
Los 14 “pecados capitales” de Pablo Iglesias
La única alternativa de Pedro Sánchez: o traiciona a ERC y Bildu o traiciona a España
Cuatro gatos están decidiendo el destino de 47 millones de españoles y el futuro del país
La trampa de las consultas populistas
Como Pedro Durán, Pedro Sánchez también desafía a la gravedad
El definitivo suicidio de Pablo Iglesias
La gran tomadura de pelo de Pedro y Pablo