Son ya decenas los cargos y exaltos cargos del PSOE que han empezado a manifestar su radical desacuerdo de una manera contundente contra la suicida deriva del sanchismo. Las bases del partido y, sobre todo, los votantes de siempre, participan de este desacuerdo, que ha desencadenado un fuerte mar de fondo que amenaza la continuidad sanchista en las elecciones de 2023. Hasta ahora se han manifestado públicamente varias decenas de personalidades muy relevantes del PSOE, a las que se van sumando otras cada día, y los votantes, la mayoría de ellos callados pero expectantes, esperan las convocatorias electorales de 2023 para decirle a Pedro Sánchez lo que piensan. Ellos son tan solo la punta del iceberg de esta ola de indignación y rechazo que sacude a las bases electorales socialistas.
Sevilla.-
En los últimos días se han producido cuatro hechos muy significativos en la línea de la contestación que están recibiendo, cada día más, las políticas de Pedro Sánchez en relación con la ruptura de sus promesas electorales, su podemización, su creciente populismo, su abuso de los medios públicos para su propaganda personal, su alianza con los separatistas, sus concesiones a los que dieron el golpe separatista en Cataluña, la eliminación o aminoración ad hoc de los delitos de sedición y de malversación, y su asalto al poder judicial. Estos cuatro hechos son los siguientes:
La punta del iceberg de la rebelión de las bases socialistas contra el sanchismo aflora cada vez más grande.
1.- La creciente contestación de las bases socialistas, que se sienten engañadas y cuya respuesta dará, con toda probabilidad, un vuelvo electoral en los comicios de 2023, como señalamos en nuestra información de ayer (Rebelión socialista, la punta del iceberg).
2.- La duras críticas de los cada vez más numerosos dirigentes y exdirigentes socialistas que alzan su voz contra la deriva sanchista que en tan grave peligro ha puesto a España y a la convivencia entre españoles
3.- El “Manifiesto de los 300”, promovido por la Asociación para la Defensa de los Valores de la Transición, hecho público hace unos días, en el que numerosas entidades y personalidades de la política, la cultura, el pensamiento, la economía y la sociedad española defienden la legalidad conculcada y critican duramente la deriva del sanchismo.
4.- La significativa cena de Felipe González con sus cuarenta ministros vivos, como símbolo visualizable de que hay otro PSOE vivo al margen del sanchismo, ese PSOE que tanto colaboró a hacer posible la transición democrática, a consolidar la democracia, a terminar con el golpismo militar, a modernizar España, a encajar España en Europa y a devolverle a nuestro país el puesto que le corresponde en el mundo.

LAS BASES ELECTORALES Y PERSONALIDADES SOCIALISTAS EN CONTRA
Son muchos los dirigentes y exdirigentes socialistas que están alzando públicamente la voz contra el sanchismo en las últimas semanas, en una ola creciente que manifiesta en superficie la agitación del mar de fondo que convulsiona a las bases socialistas, bases que no se reconocen en un gobernante que hace exactamente lo contrario de lo que dijo que haría, que ha mentido tan descaradamente, que ha traicionado las promesas que hizo, que ha indultado a los golpistas catalanes, que ha suprimido el delito de sedición para favorecer a dichos golpistas, que ha aminorado el delito de malversación para ahorrarles a esos delincuentes las indemnizaciones que deberían pagar por sus desmanes con el dinero de todos, que está promoviendo o tolerando una legislación delirante en muchos campos de la vida española y que, por último, intenta apropiarse de los órganos judiciales que, con ello, quedarán inermes para enfrentar el nuevo referéndum catalán de independencia que viene y que pondrá a España al borde de un precipicio impensable.
Contra todo eso, las bases electorales del verdadero PSOE, el PSOE socialdemócrata y respetuoso con la legalidad, están dando claros indicios de que de este modo Sánchez no podrá seguir contando sus votos. Al mismo tiempo, grandes personalidades socialistas cada vez más numerosas, entre las que están Felipe González y Alfonso Guerra, levantan cada día la voz para decir basta.
LISTA PROVISIONAL DE PERSONALIDADES SOCIALISTAS CONTRA EL SANCHISMO
La lista de las personalidades socialistas que están en contra de esta deriva del sanchismo y que lo han dicho públicamente, de viva voz o por escrito, todos ellos cargos o exaltos cargos públicos y muchos también con cargos orgánicos en el PSOE, es cada vez más larga.
El “Manifiesto de los 300” es la más seria llamada de atención a un gobernante desde el inicio de la Transición.
Esta es una relación provisional de destacados socialistas que se han manifestado con más dureza y han expresado su oposición pública contra estas políticas y leyes sanchistas:
1.- Alejandro Cercas, exdiputado, exmiembro de la Ejecutiva Federal del PSOE.
2.- Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno.
3.- Antonio Miguel Carmona, exdiputado en la Asamblea de Madrid, exconcejal y excandidato a alcalde de Madrid.
4.- Carmela García-Moreno Teixeira, exdiputada, exsenadora.
5.- César Antonio Molina, exministro de Cultura.
6.- Cristina Alberdi, exministra de Asuntos Sociales y exmiembro del CGPJ.
7.- Elena Flores, exsenadora, exsecretaria de Internacional del PSOE.
8.- Eligio Hernández, exdelegado del Gobierno en Canarias, exvocal del CGPJ, exfiscal general del Estado.
9.- Emiliano García Page, presidente de Castilla-La Mancha.
10.- Felipe González, expresidente del Gobierno.
11.- Francisco Vázquez, exalcalde de La Coruña, exsecretario general del PSOE gallego, exembajador de España ante la Santa Sede.
12.- Javier Cercas, exsecretario de Participación Ciudadana del PSOE, exdiputado al Congreso, exdiputado al Parlamento Europeo.
13.- Javier Lambán, presidente de Aragón.
14.- Javier Marín Vázquez, director de Formación del PSC, secretario general de la Alianza de la Izquierda Republicana de España.
15.- Javier Rojo, expresidente del Senado.
16.- Javier Sáenz de Cosculluela, exministro de Obras Públicas y Urbanismo, exsecretario general y exportavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso.
17.- Joaquín Leguina, expresidente de la Comunidad de Madrid.
18.- José Acosta, exdiputado.
19.- José Antonio Díaz Martínez, exvicesecretario general del PSOE de Madrid.
20.- José Bono, expresidente de Castilla La Mancha, exministro de Defensa, expresidente del Congreso de los Diputados.
21.- José Carlos de los Riscos Hidalgo, exsecretario general del PSOE de Boadilla del Monte.
22.- José Luis Corcuera, exministro del Interior.
23.- José María Múgica, exmilitante socialista, hijo del socialista Fernando Múgica asesinado por ETA.
24.- Juan Carlos Rodríguez Ibarra, expresidente de Extremadura.
25.- Juan José Laborda, expresidente del Senado.
26.- Juan Lobato Gandarias, exalcalde socialista, actual secretario general del PSOE de Madrid y candidato a presidente de dicha comunidad.
27.- Julián García Valverde, exministro de Sanidad y director de la Fundación Gregorio Peces Barba.
28.- Julián García Vargas, exministro de Defensa, exministro de Sanidad y Consumo.
29.- Luis Berenguer Fuster, exvicepresidente de las Cortes Valencianas, exconsejero de Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana, exdiputado en el Congreso y en el Parlamento Europeo.
30.- Manuel Jiménez Barrios, exconsejero de Presidencia y exvicepresidente de la Junta de Andalucía.
31.- Miguel Ángel Ibáñez Giner, exdiputado.
32.- Nicolás Redondo Terreros, exsecretario general del PSOE vasco, exmiembro del parlamento vasco, exdiputado.
33.- Odón Elorza, exalcalde socialista de San Sebastián y diputado.
34.- Óscar Puente, alcalde de Valladolid.
35.- Paulino Plata, exalcalde de Antequera, exconsejero de Cultura, de Turismo y de Agricultura de la Junta de Andalucía.
36.- Pedro Bofill, exmiembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, exdiputado por Teruel.
37.- Rafael Delgado Rojas, exsecretario general de la Vicepresidencia del Gobierno, exdiputado.
38.- Salvador Clotas Cierco, exdiputado por Barcelona, exsecretario de Cultura del PSOE.
39.- Salvador Fernández Moreda, exdiputado.
40.- Tomás Gómez Franco, exalcalde de Parla, exsecretario general del PSOE madrileño, exsenador.
41.- Virgilio Zapatero, exministro de Relaciones con las Cortes.
Y la lista crece, como aumenta el descontento de las bases electorales socialistas.
(José Mª Pagador es periodista y escritor, y fundador y director de PROPRONews. Sus últimos libros publicados son 74 sonetos (poesía, Fundación Academia Europea de Yuste), Los pecados increíbles (novela, De la Luna Libros), Susana y los hombres (relatos, Editora Regional de Extremadura) y El Viaje del Tiburón (novela, Caligrama Penguin Random House).
SOBRE EL AUTOR
José Mª Pagador y Rosa Puch, casi 100 años de periodismo
OTRAS INFORMACIONES Y ARTÍCULOS
Rebelión socialista, la punta del iceberg
Mi pedigrí de 4 generaciones de socialistas y los sanchistas del momento
Xenofobia y racismo preventivos
A la familia (aplaudidora) de Queipo de Llano: ¿dónde está mi tío abuelo que él mandó fusilar?
Tras una exitosa endarterectomía carotídea, vuelvo a estar operativo y con redobladas ganas
No podemos permitir que los dos extremos totalitarios destruyan nuestra democracia
Despellejador de tu madre en público, nueva profesión con futuro
Illa, una arriesgada operación que puede salir bien
Terrorismo doméstico, peor que ETA y que el Holocausto
España no es un Estado fallido sino mal gobernado
Follar, no sé, Pablo, pero joder, jodes divinamente
La (imposible) khasoggización de España
Como Pedro Durán, Pedro Sánchez también desafía a la gravedad
PROPRONews acierta de pleno: Pedro Sánchez, presidente
Politiquitis, la grave enfermedad de España
PPudrir, PPudrición, PPutrefacción, PPudridero, PPodredumbre, PPodridos…
Letizia se rebela contra la hipocresía real
Nauseabunda utilización de las víctimas por el PP
“Una corrida en tu cara”, la chirigota sevillana que confunde humor con zafiedad
No, Guillermo, yo no mato mujeres, yo las defiendo
Los esfínteres del independentismo