domingo, 19 enero, 2025
spot_img
InicioObispado de Cádiz: enemigos en CristoLa denuncia al Papa de cientos de feligreses sobre el obispo de...

La denuncia al Papa de cientos de feligreses sobre el obispo de Cádiz y Ceuta, sin respuesta

Han pasado más de cuatro meses desde que se envió el escrito al Vaticano a través del Nuncio en España y el silencio de la Iglesia sigue siendo total

Centenares de feligreses y diversos grupos cristianos de base de la diócesis de Cádiz y Ceuta, de la que es titular el obispo Rafael Zornoza Boy, vienen enviando regularmente al Papa y a las altas jerarquías de la Iglesia Católica en España, diversos escritos denunciando diferentes hechos relacionados con la gestión económica del actual obispo y su manera, para ellos despótica, de dirigir el obispado y la diócesis, sin que hasta el momento haya habido respuesta alguna del Vaticano.

Cádiz.-

El 30 de noviembre de 2020, más de 300 feligreses, encabezados por el conileño Nicolás Fernández Muñoz, enviaron al Papa, a través del nuncio del Vaticano en España, la siguiente carta cuya copia han remitido a nuestro periódico para su publicación:

La carta-denuncia
La carta-denuncia

“Nos dirigimos a Vd. como máxima autoridad de la Iglesia católica en España y le pedimos que traslade la presente carta a S.S. el Papa Francisco.

El motivo de nuestra carta es doble. En primer lugar, advertirle que el Obispo de la Diócesis de Cádiz, Mons. D. Rafael Zornoza Boy, además de estar envuelto en múltiples procedimientos judiciales -algo inaudito en esta diócesis hasta su llegada-, realiza actividades económicas y patrimoniales que causan un profundo malestar y escándalo en la población, además de que pudieran ser de dudosa legalidad.

Desde la llegada a Cádiz de Mons. Zornoza comenzaron las fundadas sospechas sobre su gestión económica, Ya que la financiación de la diócesis es fundamentalmente a través de fondos públicos provenientes de la recaudación del impuesto del IRPF y de donativos privados, urge que el Obispo de Cádiz haga una rendición de cuentas que vaya más allá de las realizadas hasta ahora.

En segundo lugar, enviamos esta petición porque, aun cuando existe en el Obispado de Cádiz un Portal de Transparencia, éste sólo explica en términos generales los ingresos y gastos. La ciudadanía exige una completa y profunda investigación auditoría de la gestión del Obispo D. Rafael Zornoza al menos.


Las denuncias enviadas al Vaticano y a la jerarquía católica en España se repiten desde hace años ante el silencio de las autoridades eclesiásticas.


El pueblo gaditano tiene derecho a conocer:

  1. Alteraciones patrimoniales sobre titularidades de fincas de la diócesis, tanto de parroquias y de capellanías.
  2. Escrituras firmadas durante el mandato de Zornoza, qué tipo de contratos documentan, a qué inmuebles o activos afectan.
  3. Las modificaciones en los Estatutos, composición y patrimonio de Fundaciones y otras entidades de derecho público o privado canónico en las que el Obispo D. Rafael Zornoza tuviera capacidad de decidir o disponer.
  4. Todas y cada una de las licitaciones de obras realizadas, menores y mayores, desde la llegada del Obispo D. Rafael Zornoza a Cádiz hasta hoy: el modo de licitación, adjudicación a empresas.
  5. Empresas beneficiarias de los contratos de obras realizadas en la diócesis, las cuantías de esas obras y las formas de pago. Familiares directos del Obispo D. Rafael Zornoza vinculados a esas empresas.
  6. Dinero gastado por el Obispo Zornoza en viajes por España y al extranjero en los años que lleva en Cádiz, y la justificación de esos viajes. Es llamativo el número de salidas del Obispo D. Rafael Zornoza de la diócesis de Cádiz. Ningún cura o religioso, o padre de familia con un sueldo medio, podría soportar el nivel de gasto que suponen esos viajes.
  7. Subvenciones y ayudas públicas y privadas recibidas por la diócesis: quiénes son los organismos concedentes, en qué se han gastado, cómo y cuál ha sido la justificación presentada a las autoridades.
  8. Autoridades políticas y alcaldes con quienes el Obispo D. Rafael Zornoza mantiene conversaciones, preacuerdos o acuerdos sobre posibles convenios o asuntos urbanísticos.
  9. Empresas que gestionan los cementerios de la Diócesis y contratos existentes. Familiares directos de miembros del gobierno de la diócesis vinculados a esas empresas.
  10. El patrimonio personal del Obispo D. Rafael Zornoza a su llegada la Diócesis de Cádiz, y su patrimonio actual. Es una norma de buen gobierno y transparencia que las autoridades públicas -y el Obispo D. Rafael Zornoza es una de ellas- haga una declaración pública de bienes, máxime cuando vive y gestiona un patrimonio ajeno que es de todos los ciudadanos.
  11. Dinero gastado por la Diócesis de Cádiz en pagar minutas de abogados. Quiénes son esos abogados, mediante qué concurso o proceso de selección se han contratado.
  12. Sueldos que perciben los altos cargos de la diócesis contratados por el Obispo D. Rafael Zornoza; en concreto, la Ecónoma Diocesana y el Secretario General de Cáritas Diocesana.
Bernardito Cleopas Auza, nuncio del Papa en España, a quien fue dirigida la denuncia. NUNCIATURA.
Bernardito Cleopas Auza, nuncio del Papa en España, a quien fue dirigida la denuncia. NUNCIATURA.

Los ciudadanos de Cádiz tienen derecho a saber cómo está gestionando el Obispo Mons. Zornoza un patrimonio y dinero que son púbicos y de interés general.

Existe la percepción en la opinión pública de que las preocupaciones de Mons. Zornoza son fundamentalmente el dinero, junto con la gestión del patrimonio de la diócesis de Cádiz y viajar.

Investigando todos y cada uno de estos puntos, las dudas que circulan por nuestra provincia acerca de la gestión económica del Obispo Zornoza quedarían despejadas.

Nos dirigimos a Vd. y al Santo Padre conscientes de que son la única autoridad en la Tierra capaces de actuar, en su caso, como hizo Jesús con los mercaderes del templo.

Esperando su bendición, reciba un cordial saludo.”

Firman la carta Nicolás Fernández y más de trescientos feligreses de la Diócesis de Cádiz y Ceuta.

PIDEN UN NUEVO OBISPO

Igualmente, El Grupo Cristiano de Reflexión-Acción de Cádiz, ha remitido a nuestra Redacción el siguiente escrito:

“El pasado 9 de octubre (de 2020) el Grupo Cristiano de Reflexión-Acción de Cádiz, compuesto por 17 personas, todas ellas laicas, envió un amplio escrito con cerca de 300 firmas en el que se mostraba nuestra gran preocupación por el descontento muy generalizado en amplios sectores de la diócesis con la gestión del obispo y sus colaboradores y se solicitaba el envío de un visitador apostólico y el nombramiento de un nuevo obispo para la Diócesis.

Los firmantes ignoran si su denuncia ha llegado al Papa Francisco. RTVE
Los firmantes ignoran si su denuncia ha llegado al Papa Francisco. RTVE

Anteriormente, hace ya cerca de dos años se envió al Papa Francisco una amplia información sobre la situación muy preocupante que se está viviendo en amplios sectores de la diócesis de Cádiz y Ceuta. Y antes de este envío, el Grupo también envió cartas al anterior Nuncio, al presidente de la Conferencia Episcopal y a los cardenales Osoro y Omella. Y hace más de 5 meses, también se envió al nuevo Nuncio la misma documentación que se había enviado al Papa.

Como no hemos tenido ninguna respuesta hasta el momento, ni del Papa ni del nuevo Nuncio, ni del Vaticano, numerosas personas han seguido firmando y por eso hoy 28 de diciembre hemos enviado una 2ª relación con decenas y decenas de nuevas firmas apoyando el mismo escrito que enviamos en octubre. Este escrito puede leerse en el siguiente enlace: EL GRUPO CRISTIANO DE REFLEXIÓN-ACCIÓN DE CÁDIZ ENVÍA UNA CARTA, FIRMADA POR CERCA DE 300 PERSONAS, AL NUNCIO, AL PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, AL SECRETARIO DE ESTADO DE LA SANTA SEDE Y A LAS CONGREGACIONES DEL CLERO Y DE LOS OBISPOS.

En el escrito, se detallan los motivos que nos han llevado a esta nueva acción, que pueden resumirse en lo que decimos al final de nuestro escrito:

Pedimos tu apoyo y tu firma para que asuma la responsabilidad episcopal de la diócesis de Cádiz un pastor con sensibilidad social en solidaridad con las personas empobrecidas y en lucha contra la pobreza, espíritu de servicio y capacidad de diálogo con los sacerdotes y los cristianos y cristianas, las comunidades eclesiales de base y los movimientos sociales.

Esperamos que ahora sí, las autoridades eclesiales por fin reaccionen y nos escuchen. Por el bien de todos”.

Firma la nota Juan Cejudo Caldelas, responsable de Comunicación del Grupo Cristiano de Reflexión-Acción de Cádiz.

(NOTA: Como en anteriores ocasiones de informaciones relacionadas con el obispado de Cádiz y Ceuta y con su titular, PROPRONews ha intentado de nuevo contrastar la presente con dicho obispado. Semanas atrás remitimos el texto de la presente carta-denuncia por correo electrónico a la responsable de comunicación del mismo, Dª. Carlota Carmona Mayorga, sin que a fecha de hoy hayamos recibido respuesta alguna. No obstante, estamos abiertos a cualquier rectificación o versión de parte que se nos quiera hacer llegar).

OTRAS INFORMACIONES Y ARTÍCULOS

La sentencia contra el sacerdote Antonio Casado carece de fundamento jurídico

La mujer en la Iglesia Católica, ¿paso adelante o decepción?

“¡Abrid las iglesias a los sin techo!”

Las preguntas y denuncias del cura de Conil que escuecen al obispo de Cádiz

Decretada la muerte eclesiástica del cura de Conil

Un castigo al cura de Conil que puede ser mortal para él

Una cadera episcopal de 23.600 euros

Inmatriculaciones eclesiásticas, un expolio monumental tolerado por el Gobierno

ETA: cuando la Iglesia dejó de ser Católica

Intolerable connivencia de la Iglesia con el referendum ilegal

Impiden la entrada a Jesús en la plaza de San Pedro

Sin biblia ni crucifijo, pues claro

La incomprensible discriminación del Papa a España

El Papa vuelve a ofender a España

Fidel García, el único obispo que no respaldó la “Cruzada del 36” y lo cara que le costó su valentía

Obispos maléficos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas Noticias