La creciente e imparable rebelión ciudadana contra la mina de litio que amenaza Cáceres, un nocivo proyecto de la compañía minera australiana Infinity Lithium Corporation Limited en asociación con Sacyr, toma nuevas formas con una cadena humana de varios kilómetros que unirá mañana el centro de la ciudad con su Montaña sagrada. Es el primer paso a una serie de acciones progresivas sobre el terreno, que tendrán como eje la personación física de la ciudad en los lugares donde no se va a permitir ese disparate medioambiental, que además afecta a un lugar sagrado para los vecinos: la montaña donde se erige la ermita de la patrona de la ciudad y que da nombre a tantas cacereñas.
Cáceres.-
La Plataforma SALVEMOS LA MONTAÑA DE CACERES, que cuenta ya con unos 10.000 seguidores y con incontables simpatizantes más, acaba de hacer pública la siguiente nota de prensa, por la que convoca a todos los cacereños y cacereñas a participar:
“La Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha convocado mañana sábado, día 27 de febrero, a las 18:00 horas, a todos los ciudadanos y ciudadanas de Cáceres y alrededores, para participar en una CADENA HUMANA que unirá el ayuntamiento de Cáceres con el santuario de la Virgen de la Montaña.
Desde esta plataforma consideramos importante mostrar de nuevo el rechazo de la población cacereña al proyecto de mina a cielo abierto que una empresa extranjera pretende instalar a las puertas de Cáceres, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1986.
“La cadena humana unirá nuestros dos grandes patrimonios: el Patrimonio Histórico-Cultural con nuestro valioso Patrimonio Natural”.
A través de las redes sociales, nuestros vecinos y vecinas nos piden encarecidamente una nueva visibilización de la lucha contra la mina y, por ello, hemos organizado esta actividad de gran magnitud, cargada de simbolismo y nunca antes vista en Cáceres.
Con este acto simbólico pretendemos mostrar la cercanía que existe entre la Montaña de Cáceres, lugar donde quieren instalar la mina, y la Plaza Mayor, lugar donde se localiza el ayuntamiento, institución que representa la soberanía popular y último órgano decisorio competente. Cercanía que estará unida por la cadena humana que cubrirá todo el trayecto.
Los participantes, siempre con mascarilla, se colocarán a una distancia interpersonal de 2 metros, para respetar las medidas establecidas por las autoridades ante la crisis sanitaria.
La cadena humana unirá nuestros dos grandes patrimonios: el Patrimonio Histórico-Cultural con nuestro valioso Patrimonio Natural. Y así, solicitaremos a nuestros dirigentes políticos que “no le den la espalda” a la gran riqueza natural que nos rodea, que dirijan su mirada hacia la Montaña de Cáceres y la Sierra de la Mosca, que la incorporen al gran patrimonio de nuestra ciudad y que busquen una protección real y efectiva para que nunca más vuelva a verse amenazada. De la misma forma que nunca se excavaría una mina en la “Parte Antigua”, por mucho oro que se encontrara en el subsuelo, tampoco consideramos que se pueda destruir nuestra Montaña, emblema de Cáceres y lugar sagrado, para sacar un poco de litio.
La actividad además contempla, la bajada de un pequeño olivo desde el santuario de la Virgen de la Montaña hasta las puertas del Consistorio, y una muestra de tierra de la sierra, para ser plantado en un macetero que se situará en las escaleras del ayuntamiento y donde permanecerá durante un tiempo para recibir los cuidados de todos nuestros vecinos. Este olivo, procedente del corazón verde de la Montaña, representa la determinación en la lucha del pueblo cacereño contra la barbarie de la instalación de una mina a cielo abierto incrustada en las faldas de nuestra seña de identidad. Cuando crezca, será ubicado en otro lugar simbólico de Cáceres, para que las generaciones futuras tengan presente el logro alcanzado, gracias al amor de un pueblo hacia su ciudad y hacia la naturaleza que la rodea”.
La nota está firmada por Montaña Chaves y Santiago Márquez, dos miembros de la Plataforma.
OTRAS INFORMACIONES
El “chat de la vergüenza” de (p.) accionistas de Infinity Lithium: texto íntegro en español
Infinity Lithium da marcha atrás en sus amenazas e injurias a PROPRONews
27 preguntas que Infinity Lithium y Cayetano Polo se niegan a responder
Requerimiento del periodista José María Pagador previo a querella contra Infinity Lithium
El (p) accionista de Infinity Lithium dice ahora que no hablaba de “sobornos”
La minería a cielo abierto y Cáceres, joya monumental
La política minera del Gobierno y la Junta es nefasta para Extremadura