martes, 23 abril, 2024
spot_img
InicioPlanetaLa revolución demográfica que viene

La revolución demográfica que viene

La imparable superpoblación y urbanización y la migración rural plantean un reto colosal a la Humanidad en este siglo

Antes de terminar el siglo XXI la población del mundo habrá alcanzado la cifra de 11.100 millones de habitantes. A lo largo de este siglo se van a incrementar sobremanera los fenómenos de la superpoblación y la consiguiente urbanización desaforada, con unos procesos migratorios crecientes y desiguales. En la celebración, hoy, del Día Mundial de las Ciudades, el autor describe la situación que vive actualmente la Humanidad, apunta los acontecimientos que están por venir en materia demográfica, señala la incidencia que en estos contextos tiene la actual pandemia de coronavirus y sugiere posibles soluciones.

El doctor Francisco Telémaco Talavera Siles
El doctor Francisco Telémaco Talavera Siles

Estos tres fenómenos, superpoblación, urbanización y migración rural, se han producido de forma simultánea en el mundo.

En un inicio el crecimiento de la población fue lento y la mayor parte de la gente vivía en el campo.

La revolución industrial y pequeñas revoluciones vinculadas al desarrollo crearon las condiciones para el aumento vertiginoso de la población y a su vez la migración del campo a la ciudad llamado también éxodo rural. la revolución médica, tecnológica, agrícola, financiera, de transportes, demográfica.

Hasta antes de la Revolución Industrial solo el 3% de la población vivía en las ciudades, pero con la Revolución Industrial se inició el gran éxodo rural que ha promovido la concentración de la gente en centros urbanos cada vez más grandes haciendo que en la actualidad más del 50% de la población viva en ciudades de más de 300,000 habitantes y se proyecta que para 2050 este porcentaje ande cerca del 70%.


Las limitaciones y restricciones en el desplazamiento y el confinamiento a causa de la pandemia ha aumentado la necesidad de fortalecer la vida en comunidad.


Según las Naciones Unidas el crecimiento previsto de la población urbana estará altamente concentrado: el 90 % tendrá lugar en los países de África y Asia. Actualmente, el 55 % de las personas en el mundo vive en ciudades y según un informe del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de las Naciones Unidas esta cifra llegará en el 2050 al 68% de la población.

Las desigualdades crecen en el mundo. En la imagen, Malta. J.M. PAGADOR
Las desigualdades crecen en el mundo. En la imagen, Malta. J.M. PAGADOR

Actualmente, las áreas más urbanizadas son:

  • América del Norte: 82 % de población urbana.
  • América Latina y el Caribe: 81 %.
  • Europa: 74 %.
  • Oceanía: 68 %
  • Asia: 50%
  • África: 43%

Aunque el nivel de urbanización en Asia es solo del 50% acoge el 54% de la población urbana mundial, que se contrasta con África que tiene solo el 43% de la población urbana.

Existen muchas causas para la superpoblación dentro de las que podemos mencionar:

1).- El desarrollo de la medicina ha permitido reducir en gran medida la mortalidad humana.

Particular relevancia tiene en la historia el descubrimiento de los antibióticos teniendo como punto de inflexión el descubrimiento de la penicilina que llevó a que en 1945 fueran merecedores del Premio Nobel de Medicina por su contribución a la preservación de la vida humana: Alexander Fleming, Ernest Chain y Howard Florey y quienes tuvieron como antecedentes las observaciones e investigaciones realizadas por John Tyndall (1875), Louis Pasteur y J.F Joubert (1879) y Rudolf Emmerich y Oscar Low (1897).


Las áreas más urbanizadas del mundo son América del Norte y América Latina y el Caribe.


El desarrollo de vacunas para generar inmunidad adquirida contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos ha permitido reducir la muerte de millones de personas y sobre todo de niños y niñas a través de la historia aunque aún hay enfermedades para las cuales a pesar del desarrollo de la ciencia médica y de las múltiples investigaciones todavía no se han podido desarrollar y poner a disposición comercialmente vacunas.

El esfuerzo mayor en el mundo entero en este momento es desarrollar una vacuna contra la Covid-19 que ha afectado y está afectando a millones de personas a nivel global.

Hay muchas vacunas que han salvado millones de vidas humanas. Dentro de las vacunas con mayor impacto positivo podemos mencionar: la vacuna contra la viruela (Edward Jenner, 1776), contra la rabia (l. Pasteur, 1885), contra la tuberculosis (Albert Calmette y Camille Guerin, 1925), contra la fiebre amarilla (Flax Theiler, 1937), contra la difteria (Emil Adolf von Behring y Shibasaburo Kitasato), contra el sarampión (John Franklin Enders ( ), contra el tétano (Emil Adolf von Behring), contra la poliomielitis (Jonas Salk, 1952), contra la Hib (1977) contra la Hepatitis B (Pablo Valenzuela, 1985 y 1990).

Múltiples avances en el desarrollo la medicina preventiva y curativa y de la tecnología médica han permitido y están permitiendo mejorar la calidad de vida y salvar millones de vidas en el planeta.

Estos avances siguen siendo la esperanza para que lo antes posible el mundo pueda disponer de una vacuna contra la Covid-19 pero a su vez lograr la mayor y mejor recuperación posible de los contagiados reduciendo la letalidad de la misma.

Los movimientos migratorios son ya imparables. En la imagen, una patera recién llegada a una playa de Cádiz. J.M. PAGADOR
Los movimientos migratorios son ya imparables. En la imagen, una patera recién llegada a una playa de Cádiz. J.M. PAGADOR

2).- Progresos en la producción de alimentos.

Se han desarrollado nuevas variedades de cultivo, nuevas razas de animales, nuevas técnicas de producción para elevar productividad y mejorar la calidad de los productos, nuevos sistemas de cultivo. Muchas de las tecnologías han permitido aumentar la producción y la productividad y preservar por más tiempo los alimentos mediante técnicas de almacenamiento y conservación, transporte, agroindustria, etc. pero a la vez han producido un alto grado de contaminación y degradación ambiental y por tanto no son sostenibles, en este sentido hay esfuerzos cada vez mayores, aunque aún con un largo camino por recorrer, para lograr la mayor producción, la mayor productividad, la mayor calidad de los productos pero sin dañar la salud humana ni degradar el medio ambiente.

3).- Elevada Natalidad.

Aunque se ha reducido significativamente la tasa de natalidad sigue siendo alta principalmente en los países africanos.

Está sigue siendo mayor en países de ingresos bajos que en las de alto ingreso y mayor en el sector rural que en el sector urbano.

Aún se producen muchos embarazos y partos no planificados y en muchos casos no deseados por la falta de métodos de planificación por:

* Falta de educación e información sobre los mismos

* Limitada disponibilidad en zonas más aisladas y más empobrecidas.

* Condiciones de pobreza que dificultan la adquisición de los mismos.

África Subsahariana y América Latina tienen una alta tasa de embarazos adolescentes.

De acuerdo a la División de Población de Naciones Unidas solo una de cada cuatro mujeres en edad reproductiva utiliza medios contraceptivos en el centro y el oeste de África mientras que en Europa, América Latina o Norteamérica la media es de más del 70.


Aunque el desarrollo científico y tecnológico genera nuevos empleos existe la preocupación de que su número sea inferior al aumento del desempleo y de la población.


En todo el mundo, casi el 40% de los embarazos son involuntarios lo que significa aproximadamente unos 80 millones de embarazos no deseados por año.

En los países más pobres del mundo se estima que 350 millones de mujeres no querían a su último hijo, no querían otro hijo o deseaban espaciar sus embarazos, pero carecían de acceso a información, medios y servicios asequibles para determinar el número de hijos a tener y el espaciamiento entre embarazos.

El 86% de las muertes por complicaciones durante el embarazo y parto ocurren en la región del África Subsahariana y en el sur de Asia.

Los caminos del mundo rural conducen ala ciudad, pero la tendencia puede invertirse. J.M. PAGADOR
Los caminos del mundo rural conducen ala ciudad, pero la tendencia puede invertirse. J.M. PAGADOR

4).- Migración o éxodo rural y concentración urbana.

La tendencia de la concentración urbana ha generado un abandono creciente del campo.

La migración ha sido:

a).- Del campo a los poblados o ciudades más cercanas.

b).- Del campo directamente a ciudades grandes dentro del país.

c).- Del campo directamente al campo o a la ciudad en otro país.

d).- De un poblado o ciudad pequeña a una ciudad más grande y a su vez de esta a otra más grande dentro o fuera del país.

CONSECUENCIAS DE LA SUPERPOBLACIÓN

Las consecuencias de la superpoblación son:

1).- Degradación ambiental y cambio climático.

A medida que aumenta la población ha ido también en aumento la degradación ambiental por muchas razones: por el aumento del consumo de combustibles fósiles: petróleo, gas, carbón, por el aumento de tierras cubiertas por zonas urbanas y por ende sin cubierta vegetal con lo cual se reduce la capacidad de absorción de agua por los suelos y se aumenta la escorrentía superficial del agua que en lugar de alimentar las aguas subterráneas y mantos acuíferos produce daños con su fuerza de arrastre y contamina las masas de agua dulce superficiales, se aumentan los residuos sólidos y líquidos y la producción de gases de efecto invernadero.

2).- Desempleo.

Hay dos fenómenos contrapuestos que afectan al empleo: el aumento de la población y el aumento de la automatización usando robots con diferente grado de complejidad o máquinas y equipos que hace el trabajo realizado por seres humanos. Inicialmente fue un trabajo físico y siguiendo rutinas como en la industria automotriz, por ejemplo, pero la complejidad de tareas realizadas por los robots en combinación con la inteligencia artificial ha ido en aumento.

En muchas fábricas en el mundo han preferido sustituir a los obreros o trabajadores y trabajadoras por máquinas computarizadas que, aunque son diseñadas y programas por seres humanos, hacen el trabajo con más precisión, pueden trabajar 24 horas diarias los 365 días del año sin pedir vacaciones, subsidios, ni beneficios sociales, ni aumento de salarios, etc.

La población europea envejece. J.M. PAGADOR
La población europea envejece. J.M. PAGADOR

La combinación de una mejora progresiva de la parte mecánica-electrónica con el uso de big datos y la inteligencia artificial gradualmente van siendo capaces de hacer más y más cosas históricamente hechos por los seres humanos, hasta que llegue a una verdadera fusión de lo humano con la inteligencia artificial.

Aunque se generan nuevos empleos con el desarrollo científico y tecnológico, existe la preocupación de que esto sea inferior al aumento del desempleo y al aumento de la población lo que podría conllevar a que pasemos a una sociedad con millones de explotados durante la primera, segunda y tercera revolución industrial a una sociedad de millones de irrelevantes durante la cuarta (y sucesivas) revolución industrial. Para evitar que esto suceda, la transformación de la educación es fundamental, desarrollando en las personas las capacidades humanas esenciales del siglo XXI conocidas como competencias del siglo XXI o Soft Skill. Para ello KAIRÓS impulsa el Tercer Contrato Social de la Educación.

3).- Aumento del costo de la vida.

El costo de la vida aumenta en la mayoría de los países debido a los pocos recursos, escasez de agua, acumulación de mucha gente en un espacio limitado y falta de dinero. Parte de los graves efectos económicos y sociales de la Covid-19 es el aumento del costo de la vida, el aumento del desempleo, del hambre y de la pobreza en el mundo.

4).- Avances Tecnológicos.

La alta concentración de personas en entornos urbanos conlleva la investigación y el desarrollo en busca de soluciones a las demandas sociales, como por ejemplo la popularización de las tecnologías de la información y la comunicación, la generación, recolección y aprovechamiento de datos a gran escala –Big Data- con fines sostenibles, la aparición de las ciudades inteligentes o Smart Cities adaptadas para contribuir a crear buenas condiciones de vida para su creciente número de habitantes. Los sistemas de recolección, tratamiento y reciclaje de residuos urbanos.

5).- Despoblación o abandono de las áreas rurales.

Las mismas condiciones para favorecer la urbanización son las que han contribuido al abandono rural: La revolución industrial y pequeñas revoluciones vinculadas al desarrollo crearon las condiciones para el aumento vertiginoso de la población y a su vez la migración del campo a la ciudad llamado también éxodo rural. La revolución médica, tecnológica, agrícola, financiera, de transportes, demográfica.

La despoblación de las zonas rurales puede suponer un grave problema también para esos lugares porque quedan las infraestructuras y los campos abandonados.

El mundo urbano necesita bienes incesantemente. En la imagen, automóviles nuevos listos para embarcar en un puerto italiano. J.M. PAGADOR
El mundo urbano necesita bienes incesantemente. En la imagen, automóviles nuevos listos para embarcar en un puerto italiano. J.M. PAGADOR

CONTRADICCIONES DEL MEDIO RURAL

En el medio rural se producen aspectos contradictorios de potencialidades y limitaciones, porque, por un lado:

* Es donde se produce la mayor cantidad de alimentos para el mundo

* Donde se concentra la mayor cantidad de recursos naturales renovables y no renovables

* Es donde se encuentra la mayor biodiversidad

* Con frecuencia con grandes riquezas naturales, históricas y arqueológicas

* Contiene grandes bellezas paisajísticas y condiciones para el agroturismo, ecoturismo y turismo comunitario.

Pero, por otro lado, es:

* Donde se concentran los mayores porcentajes de pobreza y pobreza extrema

* Mayor natalidad, aunque también menor esperanza de vida

* Donde se produce la mayor degradación de los recursos naturales

* Los servicios básicos: salud, educación, agua potable y servicios de saneamiento, electricidad con menor cobertura y con mayor deficiencia.

* El acceso a la infraestructura (vías y medios de transporte, etc.) y tecnología (televisión, internet, etc.) es más limitado que en las ciudades.

* Escasas posibilidades de empleo por el poco desarrollo industrial y de servicios y por la dispersión de la población.

Alta variación del porcentaje de población rural

El porcentaje de la población rural varía mucho de una región a otra y de un país a otro, pero en general se ha ido reduciendo a través del tiempo con la migración hacia las ciudades donde migran las personas y las familias y en algunos casos comunidades enteras en busca de mejores condiciones de vida para ellos y para sus descendientes.

Por ejemplo hay países donde la población rural (no el medio rural)es cero como: La Región Administrativa Especial de Hong Kong, Islas Caimán, Kuwait, Singapur, Bermudas; otros que tienen un bajo porcentaje como: Qatar (1%), Bélgica (2%), Uruguay (5%), Israel, Argentina y Japón (8%), Jordania, Luxemburgo y Países Bajos (9%), Líbano (11%), Venezuela, Chile y Dinamarca (12%), Suecia, Brasil, Emiratos Árabes Unidos (13%), Australia (14%), Finlandia (15%), Arabia Saudita (16%), Reino Unido (17%), Estados Unidos y Noruega (18%), Canadá y Corea del Sur (19%), España, México, Francia y Libia (20%), Cuba y Alemania (23%), Federación Rusa (26%), Sudáfrica (32%), Corea del Norte (38%) y China (41%). En Centroamérica Guatemala tiene el mayor índice (49%) y Costa Rica el menor (21%).

Por el contrario, hay países, sobre todo africanos, donde un alto porcentaje de la población aun es rural tales como: Burundi y Papua Nueva Guinea (87%), Nigeria (84%), Ruanda y Malawi (83%), Siri Lanka (82%), Nepal (80%), Afganistán (75%).

Por regiones América del Norte tiene el 18%, América Latina y El Caribe 19%, Miembros del OCDE 19%, países con ingreso alto 19%, Zona Euro 23%, Unión Europea 24%, Europa y Asia Central 28%, Oriente Medio y Norte de África 35%, Europa Central y del Báltico 38%, el Mundo Árabe 41%, Países Pobres muy endeudados 64%, países menos desarrollados según la clasificación de las Naciones Unidas 66%, países con ingreso bajo 67%.

En 2018 según el Banco Mundial el 45% de la población del mundo era rural y para el 2050 se estimaba (antes de la pandemia de la Covid-19) que este porcentaje habría descendido hasta el 32%.

Migración campo ciudad y cinturones de pobreza

Producto de la migración del campo a la ciudad se han producido grandes “cinturones de pobreza” donde las personas y las familias viven hacinados, con elevados niveles de inseguridad, con algunas condiciones que en el campo no tenían como electricidad y por ende: televisores, refrigeradoras, planchas eléctricas, cocinas de gas, ahora internet, etc. pero muchas veces con calidad de vida inferior a la que tenían en el campo. En estas condiciones la probabilidad de sufrir el contagio por la pandemia u otras enfermedades es mayor y de ser contagiados los servicios de salud son normalmente limitados y de baja calidad.

Los sistemas tradicionales de producción han sucumbido ante las nuevas tecnologías. J.M. PAGADOR
Los sistemas tradicionales de producción han sucumbido ante las nuevas tecnologías. J.M. PAGADOR

Mayor riesgo de contagio por hacinamiento

Esas condiciones de hacinamiento, insalubridad, etc. facilitan la propagación de enfermedades altamente contagiosas como el CORONAVIRUS y por otro lado las condiciones de confinamiento, cuando por razones sanitarias o por cualquier otra razón es requerido, son más complicadas por la precariedad de las condiciones de vida.

A pesar de los esfuerzos por mejorar las condiciones en el medio rural, la tendencia a la concentración de la población en las ciudades y la despoblación del campo parecía irreversible antes del CORONAVIRUS sobre todo porque a los niños y jóvenes ya no les atrae como antes la vida en el campo.

De poco sirven los lujos sin comida

Un Lamborghini o un Mercedes Benz en condiciones de confinamiento en la ciudad es de menos utilidad que un caballo o una mula en el campo. La ropa, carteras y zapatos de marca o las joyas no se pueden “lucir” cuando se está confinado. En una casa de un barrio urbano, en un apartamento o en un piso en condiciones de confinamiento, sin empleo y sin ingresos, además de haber mayor peligro de contagio hay más dificultades para obtener la alimentación diaria.

Aire más puro y menos contagio en el campo

En el campo, sin negar las difíciles condiciones de vida para mucha gente, se respira aire menos contaminado, más puro; hay menos probabilidades de contagio de epidemias o pandemias por la dispersión de la población y por el poco flujo de personas ajenas a la comunidad, aunque por otro lado a como ya hemos señalado, la atención médico sanitaria es más limitada o inexistente para las personas que lo requieran.

La soberanía alimentaria (aunque este término es controvertido) es mayor en el campo

Por otro lado en el campo, al menos en Latinoamérica, la gente, aunque sea en el patio de sus casas tienen unas cuantas gallinas que ponen huevos diarios y se alimentan de lo que encuentran porque no están encerradas (confinadas), con frecuencia tienen pollos para comérselos cada cierto tiempo, uno o más cerdos; tienen limones, naranjas dulces y agrias, bananos y con frecuencia otros vegetales (yuca, quequisque, chiltomas, yerbabuena, cilantro, etc.) y esto asumiendo que no tiene una o más vacas que le produzcan leche y sus derivados diariamente, con frecuencia un caballo, una mula o una bicicleta para transportarse, etc.

Una persona y una familia así, aun dentro de la pobreza, además de menor riesgo de contagio, tiene mejores condiciones para la sobrevivencia que una persona o familia viviendo en una casa en un barrio urbano o suburbano, en un apartamento o en un piso confinados sin empleo y sin ingresos.

Menos servicios, pero mayor solidaridad en el campo

Por otra parte, la solidaridad en el campo, donde la gente se conoce mejor, muchas veces es mayor para apoyarse mutuamente y compartir lo que se tiene. Contradictoriamente en las ciudades se vive con muchas personas alrededor, pero con mayor aislamiento humano, con mayor soledad individual o familiar. Con frecuencia ni de cara se conocen los vecinos.

De la Revolución Verde a la Agricultura Agroecológica

En 1970 el norteamericano Norman E. Borlaug del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) recibió el premio Nobel de la Paz “por sus contribuciones a la «revolución verde» que estuvo impactando a la producción de alimentos, particularmente en Asia y en Latinoamérica”.

Producto de la revolución verde los productores que se consideraban de avanzada eran los que utilizaban la mayor cantidad de insumos agrícolas, algunos de ellos altamente tóxicos y con prolongados efectos residuales, así como el que utilizaba la maquinara agrícola más pesada y el mayor número de implementos. Esto, junto a la desforestación y los monocultivos, fue la causa de graves problemas de erosión o pérdida de suelos y de la contaminación del ambiente.

Los agricultores que utilizaban mínimamente o nada la labranza, eran considerados agricultores atrasados. Menos mal que esto cambió y ahora se promueve la agricultura agroecológica, orgánica y conservacionista.

El reto medioambiental de la superpoblación es enorme. J.M. PAGADOR
El reto medioambiental de la superpoblación es enorme. J.M. PAGADOR

De la producción intensiva y altamente confinada, a la producción en espacios libres

La tendencia hasta ahora ha sido producir la mayor cantidad de animales y productos derivados, en el menor espacio posible, con altos niveles confinamiento e intensificación, sin embargo, por ejemplo, Francia, que es el mayor productor de huevos de Europa, ha establecido que, a partir de 2022, todos los huevos frescos vendidos en ese país procederán de gallinas que vivan al aire libre y no encerradas en jaulas en batería, industriales.

TENDENCIAS DE LA POBLACIÓN DEL MUNDO

Cualquier estrategia, plan, proceso o acción que se defina e implemente a nivel macro o a nivel micro, debe hacerse teniendo como referente central a las personas y las poblaciones dado que estas son el centro del desarrollo sostenible.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU o UNFPA) hay cuatro megatendencias que tienen importantes implicaciones para el desarrollo económico y social y para la sostenibilidad ambiental: 1) Crecimiento de la población, 2) Envejecimiento de la población, 3) Migración y 4) Urbanización.

Crecimiento demográfico mundial

La población del mundo ha pasado de 200 millones de personas en el año cero (año 0) a más de 7.700 millones en el año 2020.

Tuvieron que pasar mil años para que la población se duplicara por primera vez: de 200 millones en el año cero a 400 millones en el año mil (1000 DC). A partir de ese momento se redujo el tiempo requerido para duplicarse.

En el año 1500 había sólo 500 millones de personas; sin embargo, la Revolución Industrial de finales del siglo XVIII marcó el comienzo de un aumento acelerado de la población, gracias a los avances tecnológicos, el avance de la medicina que redujo drásticamente la tasa de mortalidad, así como el aumento del empleo, aunque mucho fuera en condiciones precarias, y el aumento en el suministro de alimentos.

En el año 1800 la población del planeta llegó a 1.000 millones de personas y solo 130 años más tarde (1930) se había duplicado (2.000 millones) y 45 años más tarde (1975) se había duplicado nuevamente (4.000 mil millones).

En el año 2000, con el inicio de un nuevo milenio, la población era de 6.000 millones de personas, 5.600 millones más que en el año 1000 (400 millones).

El 31 de octubre de 2011, también según el FPNU, la población llego a 7.000 millones y a 7.700 millones en 2020.

Se proyecta que la población del mundo para 2030, que es el año de referencia para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sea de 8.500 millones de habitantes y para el año 2050. de 9.700 millones, alcanzando un pico de 11.000 millones al finalizar el presente siglo (2100).

Un 61% de la población mundial vive en Asia (4.700 millones), un 17% en África (1.300 millones), un 10% en Europa (750 millones), un 8% en Latinoamérica y el Caribe (650 millones) y el 5% restante en América del Norte (370 millones) y Oceanía (43 millones).

Proceso de superurbanización en Shanghái, como en toda China. J.M. PAGADOR
Proceso de superurbanización en Shanghái, como en toda China. J.M. PAGADOR

China (1.404 millones) e India (1.398 millones) son los países con mayor población. Ellos representan el 19% y 18% de la población mundial respectivamente.

De acuerdo a las proyecciones de crecimiento poblacional en 2027, India superará a China como el país más poblado del mundo y China reducirá su población en 31,4 millones (un 2.2% menos) entre 2019 y 2050 (Fuente: Perspectivas de Población 2019).

Se proyecta que la población de América Latina y el Caribe, que se triplicó en tamaño entre 1950 y 2019, alcance su punto máximo justo por debajo de 768 millones alrededor de 2058 y luego disminuya a unos 680 millones en 2100.

América Latina tiene la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes después del África Subsahariana, con 63 niñas de cada 1.000.

Población Mundial

Población Mundial proyectada hasta 2100

AÑO POBLACIÓN
0 200 millones
1000 400 millones
1500 500 millones
1800 1000 millones
1930 2000 millones
1975 4000 millones
2000 6000 millones
2011 7000 millones
2020 7700 millones
2030 8500 millones
2050 9700 millones
2100 11000 millones

Fuente de la información: FPNU

La población mundial aumentará en 2.000 millones de personas para 2050, y más de la mitad de los nuevos habitantes del planeta nacerán en África, de modo que tres de cada cinco africanos tendrán menos de 30 años y Europa, por el contrario, será un continente envejecido: el número de personas mayores de 60 años doblará a las que tienen menos de 15.

Nueve países representarán más de la mitad del crecimiento proyectado para 2050, según el informe de las Naciones Unidas: India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Tanzania, Indonesia, Egipto y los Estados Unidos (en orden decreciente), serán los países con mayor incremento de población para la mitad del siglo.

Se proyecta que la India supere a China como el país más poblado del mundo alrededor de 2027 y la población de África Subsahariana se proyecta que para 2050 tenga un crecimiento del 99%, con lo que prácticamente se duplicará.

Oceanía excluyendo Australia y Nueva Zelanda crecerá un 56%; África del Norte y Asia Occidental, un 46%; Australia y Nueva Zelanda, un 28%; Asia central y meridional, el 25%; América Latina y el Caribe, alrededor de un 18%; Asia oriental y sudoriental, solo un 3%; y Europa y América del Norte, solamente un 2%.

Los cinco países más poblados del mundo en 2020

Posición País Población
1 China 1,404,959,000
2 India 1,398,496,000
3 Estados Unidos 330,641,000
4 Indonesia 269,856,000
5 Pakistán 222,017,000

 

Los países más poblados del mundo en 2050

Posición País Población
1 India 1,660,000,000
2 China 1,316,000,000
3 Estados Unidos 398,000,000
4 Nigeria 397,000,000
5 Indonesia 366,000,000
6 Pakistán 344,000,000

 

Ciudades con más de 20 millones de habitantes

Ciudad País Población
1 Tokio Japón 37,977,000
2 Yakarta Indonesia 34,540,000
3 Delhi India 29,617,000
4 Bombay India 23,355,000
5 Manila Filipinas 23,088,000
6 Shanghái China 22,120,000
7 Sao Pablo Brasil 22,046,000
8 Seúl Corea del Sur 21,794,000
9 Ciudad de México México 20,996,000
10 Guangzhou China 20,902,000
11 Nueva York EEUU 20,870,000

Para 2100 se estima que de las siete ciudades más pobladas del mundo cinco estarán en África y dos en la India (Asia), todas ellas con más de cincuenta millones de habitantes cada una y tres con más de setenta millones cada una. Esto provocará cambios demográficos, migratorios, socioeconómicos, políticos y medioambientales de insospechadas consecuencias.

La razón es que la tasa de natalidad en esos países es muy alta, mientras que en países como Japón y China el crecimiento de la población es menor o incluso negativo en algunas ciudades como Tokio, que es actualmente la ciudad más poblada del mundo.

Ciudades más pobladas en 2100

Ciudad País Población
1 Lagos Nigeria 88,000,000
2 Kinshasa República Democrática del Congo 83,000,000
3 Dar es Salaam Tanzania 73,000,000
4 Bombay India 67,000,000
5 Delhi India 57,000,000
6 Jartum Sudán 56,000,000
7 Niamey Nigeria 56,000,000

Fuente: Hoornweg, Pope

PANDEMIA, CIUDAD Y COMUNIDAD

En las ciudades, sobre todo en las grandes ciudades, con frecuencia se tiene poca vida en comunidad con las personas y familias que viven en el entorno. Es común que en las grandes ciudades las personas vecinas no se conozcan, no se relacionen, o se conozcan y relacionen muy poco.

En 2100 seremos más de 11.000 millones de habitantes en el mundo. J.M. PAGADOR
En 2100 seremos más de 11.000 millones de habitantes en el mundo. J.M. PAGADOR

En el sector rural y en los poblados y ciudades pequeñas, en general, existe mayor solidaridad, mayores relaciones interpersonales, familiares y sociales con las personas de su entorno.

A causa de la pandemia se ha reducido grandemente el desplazamiento de las personas y la vida en comunidad adquiere hoy más que nunca gran valor e importancia donde prevalezca la comunicación, el intercambio, el apoyo mutuo, la solidaridad y también la innovación y emprendimientos comunitarios y colectivos, donde prevalezca el respeto mutuo y la unidad en la diversidad.

(Telémaco Talavera es Doctor Ingeniero Agrónomo, Rector Emérito de las Universidades Nacional Agraria y Nacional Autónoma de León (Nicaragua), Doctor Honoris Causa por las Universidades de Ciencias Agrícolas (Suecia) y Dubna International University (Rusia), entre otras, e investigador, escritor y articulista de prestigio internacional).

SOBRE EL AUTOR

Telémaco Talavera, un intelectual de proyección mundial, nuevo colaborador de PROPRONews

OTROS ARTÍCULOS

El hambre, tan letal como el coronavirus

¿Serán necesarios los profesores en el futuro?

La educación en valores, el arma más poderosa contra la violencia

Ni la autoridad más poderosa ni el arma más destructiva pueden nada contra el coronavirus

“Educación 2050”, la guía para implantar la nueva educación que necesita el mundo

¿Es un título profesional garantía de éxito?

El Tercer Contrato Social de la Educación y su aplicación práctica a la escuela en 10 pasos

El Tercer Contrato Social de la Educación

Contradicciones y retos de la Humanidad en el tiempo presente

¡Cuidado!, trabajo y empleo no son sinónimos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas Noticias