Este gráfico es el instrumento preventivo de conducta social más útil para evitar situaciones y lugares de riesgo, elaborado por la Texas Medical Association después de realizar un amplísimo estudio en los EE.UU., aplicable a cualquier otro país del mundo. Por su interés como herramienta preventiva, rogamos a nuestros lectores y lectoras que compartan esta información con sus allegados y amigos.
Mucha gente se pregunta dónde puede ir y dónde no en esta nueva ola de contagios de coronavirus que está afectando a todo el mundo y que ha convertido ya a España en el país con más casos diagnosticados de toda Europa. El desmadre de este verano, con numerosos ciudadanos incumpliendo las normas sanitarias, ha desatado un alarmante repunte de casos que sumados a los del principio superan ya los 405.000 diagnosticados de Covid-19 en nuestro país, lo que nos sitúa a la cabeza de Europa.
Las playas, el ocio nocturno desaforado, las reuniones multitudinarias, los espectáculos diversos, los botellones, las celebraciones familiares y entre amigos sin respetar las precauciones mínimas, todo eso ha desatado esta nueva ola de contagios en España que amenaza ya con superar en número de casos a la primera.
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
¿Qué podemos hacer los ciudadanos y ciudadanas frente a eso? Lo primero de todo, respetar rigurosamente las normas sanitarias, utilizar las mascarillas en todo momento, mantener la distancia de seguridad y evitar en lo posible las reuniones y las aglomeraciones. Pero, ¿qué lugares, situaciones, locales y establecimientos son los más y los menos seguros para nosotros a la hora de seguir desarrollando nuestras actividades? Esto es lo que ha venido a aclarar la Asociación Médica de Texas, que ha elaborado un utilísimo gráfico en el que señala 37 situaciones, de menor a mayor riesgo, puntuadas entre el 1 de la menos letal, como es “abrir la correspondencia”, hasta el 9 de la más peligrosa, que es, precisamente, la que más afecta a los españoles: “ir a un bar”.
Por su claridad, utilidad e interés, creemos que la difusión de este gráfico ayudará a evitar situaciones de riesgo. Por eso es tan importante que llegue al mayor número de personas posible.
OTRAS INFORMACIONES Y ARTÍCULOS
El coronavirus y las personas con Trastorno Límite de la Personalidad
Grave responsabilidad de Iván Redondo en la imprevisión de la crisis del coronavirus
Portugal, un espejo en el que España nunca ha querido mirarse, ha vuelto a darnos otra lección
Actuando como Portugal España hubiera evitado 20.500 muertes
Portugal, un espejo en el que España nunca ha querido mirarse
Morir de amor, ¿mito o verdad?
Preparando al mundo rural para el día después del coronavirus
Coronavirus, ¿aviso o castigo?
Coronavirus, utopías, distopías, alta traición y esperanza radical
Manual de resistencia para sobrevivir al coronavirus
Masiva cacerolada contra Pablo Iglesias y la gestión del coronavirus en toda España
Del 8-M sí al Fallas no: la atroz incongruencia del mal gobernante
El positivo de Irene Montero por coronavirus prueba la irresponsabilidad gubernamental
¿Quién está detrás de lo que está pasando?
La luz del sol, el agua y otras cosas buenas, pero con cuidado
Camina y haz de tu alimentación tu mejor medicina
Qué necesitamos para vivir en plenitud
Sólo introduciendo hábitos nuevos podrás tener un futuro diferente
La cocina, el estómago extracorpóreo que no debe sustituir al genuino