La sepia es un cefalópodo curioso y variopinto, entre otras cosas, y no solo, por su forma -que lo distingue claramente de sus primos los calamares y los pulpos-, por su coloración moteada y por su capacidad de cambiar de color, sino también porque es un animal marino al que en ciertas zonas de la Península Ibérica se le conoce por un popular “apodo”: choco. Da igual. Lo importante es que es un alimento riquísimo que admite mil preparaciones culinarias.
Marchena, Sevilla.-
Las sepias abundan en las costas peninsulares y es un pescado muy popular en toda España y en Portugal. Pero su denominación como choco es más común en el sur de nuestro país y en el vecino.
Por su versatilidad en la cocina, el choco admite diversas preparaciones. La que hoy proponemos aquí, las populares papas con choco andaluzas, es uno de los platos más extendidos por el sur de España. Pero el choco también es apto para frito y para plancha, entre otras posibilidades.
La receta de hoy es tan nutritiva, sabrosa, asequible y sencilla como las anteriores. Y muy fácil de preparar siguiendo las instrucciones de nuestro diagrama de flujo.
(Francisco Javier Segovia Montero es cocinero, gastrónomo y profesor, fundador de la Escuela de Gastronomía de Marchena).
SOBRE EL AUTOR
OTRAS RECETAS
Estofado de lentejas con sus sacramentos
Flamenquines con alioli y risotto de espárragos verdes
Blanqueta de pollo con champiñones y cebollitas glaseadas con espaguetis aglio-olio
Galantina de ave rellena de su mousse, bacon, trufa, piñones y foie con pastel de patata
Alboronía al curry con langostinos orly
Pollo en pepitoria con patatas rejilla y polvo de jamón
Fabada asturiana, un plato para estos días finales del invierno