La culinaria árabe está presente en muchos de los platos españoles incluso en el nombre, como esta alboronía de inequívoca etimología que es la madre de todos los pistos, pero a la que nuestro chef le da un toque de sofisticación hindú, con ese punto de curry, combinándola a su vez con langostinos orly, es decir, a la francesa, rematando así una faena culinaria que une siglos, continentes y países. Buen provecho.
Marchena, Sevilla.-
La alboronía es un plato de origen árabe. Su nombre tiene incluso reminiscencias histórico-poéticas para algunos, pues hay quien dice que se lo nombró así en honor o recuerdo de Buran, una de las esposas de Al-Mamún, califa de Bagdad. Pero esta cuna culinaria no solo está explícita en el nombre, sino, sobre todo, en los ingredientes y el modo de preparación de este plato.
Quienes hayan viajado por países árabes, desde el norte de África hasta la Oriente Próximo y la Península Arábiga, habrán podido comprobar que la berenjena, la calabaza y el calabacín, junto con otras hortalizas básicas, están presentes en multitud de platos y preparaciones culinarias. Esta combinación de verduras y sus variantes, además de saludables y nutritivas, son muy sabrosas y apetitosas. La receta admite diversas formas, como este toque de curry que le da nuestro maestro cocinero a un plato que, en este caso, alcanza un acierto de combinación de texturas y sabores, al acompañarlo con langostinos orly, que en España solemos llamar “con gabardina”, es decir rebozados en esta pasta de origen francés.
Y todo ello, fácil de encontrar, con ingredientes al alcance de todos, fácil de preparar y con un resultado de satisfacción garantizado, siguiendo los pasos de esta receta que acompañamos, como siempre, con el diagrama de flujo que lo hace todo tan sencillo. ¡Que lo disfruten!
(Francisco Javier Segovia Montero es cocinero, gastrónomo y profesor, fundador de la Escuela de Gastronomía de Marchena).
SOBRE EL AUTOR
OTRAS RECETAS
Pollo en pepitoria con patatas rejilla y polvo de jamón
Fabada asturiana, un plato para estos días finales del invierno