La escuela del siglo XXI empieza a inventarse en algunos centros educativos de toda España. Ingenio y vocación por hacer del aprendizaje una experiencia motivadora y emocionante mueven a los/as profesores/as y cuerpos directivos de esos centros y los impulsan a imaginar otras formas de educar y de hacer escuela. La Fundación Princesa de Girona reconoce ese empeño por romper moldes y descubrir nuevos caminos hacia la excelencia educativa con el Premio Escuela del Año, que pretende hacer de estos centros pioneros los referentes de la educación transformadora y creativa que la sociedad de hoy y de mañana necesitan. Un centro que destaca en España en este campo es el IES López de Arenas de Marchena, que ahora aspira al Premio Escuela del Año 2022.
Marchena, Sevilla.-
El IES López de Arenas ha presentado la Candidatura a los Premios Escuela del Año, aportando un completo informe sobre sus actividades y programas de un gran nivel de excelencia y un amplio currículum de premios que lo avala. Este instituto tiene entre sus prioridades la doble E, Esencia Educativa. La innovación educativa entre sus profesores/as es una realidad y, producto de ello, son los Premios Joaquín Guichot, Premio Andalucía del Ayuntamiento de Marchena, Semanas de las Ciencias, Semanas de las Artes y Humanidades ambas con la misma temática, el Proyecto Steam o la Voz a ti debida.
Este instituto es uno de los centros de secundaria más premiados y prestigiosos de España.
Este instituto fomenta la creatividad de sus alumnos/as estando presente en doce finales de los Certámenes Nacionales de Jóvenes Investigadores, Premio Nobel Junior de Estocolmo, Premio Nacional de Iberdrola, Primer Premio Nacional Humanitas de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Segundo Premio Nacional de Relatos Cortos, Segundo Premio en el Fomento del Patrimonio Tecnológico de Andalucía, o Proyectos de Innovación del profesorado, como La Formación Busca Empleo declarado como buena práctica.
Otro pilar importante de su estrategia docente es el Emprendimiento. En este sentido se ha fomentado la creación de Empresas como Macelca S. Coop. And, se ha creado un Concurso de Proyectos de Empresas JOVEMPRENDE (catorce ediciones ediciones), Premio Nacional por la Escuela de Negocio IESSE de Madrid…
El pasado 24 de Octubre del 2022 en la reunión del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP) se acordó que la Semana de las Ciencias, y de las Artes y Humanidades, tuviera como temática para el presente curso 2022- 2023 Las Mil Caras del Barroco, una visión 360º. También se aprobó que para el curso 2023-2024 la temática sería “Estancia muy Real. La corte de Felipe V visita Marchena”, pues Felipe V, primer Rey Borbón, visitó Marchena del 6 al 13 de marzo de 1730.
Todo ello y muchas cosas más avalan la magnífica trayectoria educativa e innovadora de este centro, el alto nivel y la entrega de su plantilla de profesores y empleados, y el talento y la implicación de sus alumnos y alumnas, todo lo cual se traduce en un instituto a la cabeza de sus homólogos en España.
OTRAS INFORMACIONES
Por qué las universidades y los centros educativos tradicionales matan el espíritu emprendedor
Una guía para quienes aspiren a gobernar y liderar la España del 2025
El arte de hallar la serendipia
Putin y la estrategia ganadora del “hombre loco” (madman theory)
Claves para entender la invasión de Ucrania y el inicio de un nuevo orden mundial
El mejor regalo de Reyes: prescindir de las ratas
La realidad volátil o cómo sacar partido a un mundo en cambio
Liderazgos que unen: el ejemplo extremeño
Iberoamérica: hacer las paces con el pasado para construir juntos el futuro
El futuro de la educación: una mercancía en manos de grandes empresas
¿Cómo vamos a ser digitales si no dejamos de ser analógicos?
Qué comen los chinos, cómo se divierten los latinos, en qué sueñan los africanos…
Cómo transformar nuestros espacios en espacios de la nueva Bauhaus
Nueva Bauhaus, el salvavidas de Europa
Ellas reescribirán la historia
Cómo tener una mente que no te puedan manipular
Los responsables educativos y la orquesta del Titanic
El sentido y el valor del tiempo
Las verdaderas armas para la paz y la democracia
Nuestro sistema educativo es una fábrica de pobres
La vida es lo que nos ocurre mientras hacemos otros planes
El futuro de la educación: una mercancía en manos de grandes empresas
¿Cómo vamos a ser digitales si no dejamos de ser analógicos?
Qué comen los chinos, cómo se divierten los latinos, en qué sueñan los africanos…
Cómo transformar nuestros espacios en espacios de la nueva Bauhaus
Nueva Bauhaus, el salvavidas de Europa
Ellas reescribirán la historia
Cómo tener una mente que no te puedan manipular
¡Chicas y chicos, inventad vuestro futuro, protagonizad el Virtuceno!
¡Hasta el gorro de los que estorban!
Las posibilidades, un tesoro al alcance de todos
La cultura iberoamericana, el mayor activo de España
Aunque somos más tecnológicos, seguimos siendo igual de torpes