El Salvaje Oeste fue un lugar mejor gracias a los masones, según lo recogido por el historiador Mike Moore, a través de numerosas crónicas históricas y testimonios diversos. Muchos masones fueron sheriffs, líderes políticos e incluso exploradores de los nuevos territorios. Y, más tarde, la filmografía que recogió la epopeya del Far West también estuvo protagonizada en no pocas ocasiones por actores masones, como el mismo John Wayne.
Madrid.-
La Gran Logia de España ha informado de estos hechos que relata el historiador norteamericano Mike Moore.
Mike More: «Los masones hicieron del Salvaje Oeste un lugar mejor.»
Entre el siglo XIX, la compra de Luisiana, la anexión de Texas, la Guerra con México o la fiebre del oro llevaron a Estados Unidos a expandir su frontera hasta el Pacífico. Según explica el historiador Mike Moore, “muchas personas que conocemos por los libros de historia que abordan el Salvaje Oeste se unieron a la Masonería buscando algo único en ella que, evidentemente, encontraron”. Según relata a través de docenas de ejemplos, los masones fueron, en gran medida, los protagonistas de aquella gesta y sus claroscuros, actuando como alcaldes y sheriffs que imponían la ley y el orden o como exploradores de los nuevos territorios.
”Los hermanos masones, como se llaman a sí mismos, tendieron a involucrarse en todos los aspectos de la vida del Oeste. Todo el mundo ha leído y entendido la conexión masónica con los padres fundadores. Lo que no es tan conocido es que la segunda y la tercera generación que les siguieron eran también masones y tuvieron el mismo impacto. Cuando la historia habla del Oeste es difícil separar la influencia de la Masonería en la expansión, la exploración y el asentamiento”, cuenta.
Según explica Mike More, en el siglo XX el género del western dio una segunda vida masónica a esa parte sustancial de la historia de Estados Unidos. Los masones legendarios que habían participado en la conquista fueron encarnados por actores que también pertenecían a la Orden. “Esas películas promueven valores masónicos sin que te des cuenta: hacer el bien, proteger a las viudas y los huérfanos, ayudar a quien no puede ayudarse a sí mismo, no mentir… todo esto son principios masónicos que se tratan en las Logias y que el cine expandió por todo Estados Unidos”, reflexiona.
“Hay una historia secreta de América muy vinculada a la Masonería. Solo hay que conectar los puntos. No puedo imaginar cómo serían nuestros libros de Historia si eliminásemos a los masones que, individualmente, influyeron en el Oeste. ¿Fue una conspiración? No lo creo. Pero los arquetipos con los que entraban en contacto en las Logias les impulsaron a hacer un gran trabajo, a hacer del mundo un lugar mejor en todas sus formas. Los masones hicieron del Salvaje Oeste un lugar mejor”, concluye.
OTRAS INFORMACIONES
Un español, al frente de la Masonería mundial
225 años de la construcción (masónica) del Capitolio de EE.UU.
La elección del Gran Maestro, una ceremonia altamente simbólica
Los masones dan las gracias a Forges
Amparar la masonería es un síntoma de democracia y cultura
300 años de la Masonería contemporánea
En la masonería se ingresa… por una puerta muy pequeña
El símbolo masónico que escapó al franquismo