La natural convulsión mediática que ha desencadenado la moción de censura, con análisis, criticas, especulaciones y hasta profecías en torno al cambio en la Presidencia del Gobierno, han eclipsado el eco que se merecía la manifestación que el pasado 2 de junio reunió en Pamplona a miles de navarros en protesta por un uso sesgado del euskera. El que está haciendo el actual Gobierno de esa comunidad.
Los diferentes convocantes de la gran manifestación, que congregó a alrededor de 20.000 personas, fueran cuales fuesen las consignas que les diferenciasen estaban unidos en un propósito: denunciar el uso inaceptable del euskera que hace el cuatripartito que gobierna Navarra. Y no solo como una forma de premiar a sus seguidores/simpatizantes sino también -y sobre todo- como camino para tender un puente que una al antiguo Reino de Navarra con las que hasta no hace mucho llamábamos Provincias Vascongadas.
La protesta tiene su justificación práctica en el hecho de que el gobierno de esa comunidad da prioridad relevante a una lengua que tan solo usan el 6,7% de los navarros. Sus hablantes -euskaldún significa “el que tiene el idioma”- gozan por ese hecho de valiosas ventajas en oposiciones, concursos y adjudicaciones, ventajas que en ocasiones superan la de poseer un título académico o una acreditación profesional.
El gobierno navarro da prioridad a una lengua que tan solo usa el 6,7% de la población.
UN PUENTE QUE ES INVOLUNTARIA ENTREGA
Pero eso es solo la punta del iceberg que tiene una densa masa oculta -cada vez menos disimulada- y que intenta abrir camino a la integración de Navarra en Euskadi. Es una opción que, al formarse el Estado de las Autonomías, quedó en su Estatuto como un cabo suelto en forma de enmienda: Navarra podía solicitar la integración con Euskadi cuando así lo estimase.
En los cuarenta años transcurridos desde entonces esta opción no había tomado figura alguna, ni siquiera como propuesta de futuro o tema accesorio de los programas de las diferentes opciones políticas. Decirlo expresamente hubiera concitado un rechazo inmediato. Pero hay otras formas de llegar a un objetivo. En nuestro caso lo está siendo, con más o menos disimulo, la priorización del idioma que puede consagrar esa unificación por la puerta de atrás. El PNV ha dedicado sumas cuantiosas a una recuperación del euskera en su territorio, no tanto como lengua hablada, que apenas lo es, cuanto como mérito decisivo en toda clase de oposiciones y concursos. Es decir, como puerta de acceso a los distintos ámbitos de la Administración y como ventaja para las empresas que quieran relacionarse con ella. También como medio práctico de expresar un común denominador que de imagen de unidad a tres territorios, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, muy bien diferenciados por su historia, por su forma de vida y por el carácter de sus gentes.
Los euskaldunes gozan en Navarra de importantes ventajas en oposiciones, concursos y adjudicaciones.
El actual Gobierno de Navarra, apoyado fuertemente por los regidores políticos vecinos con los que aspira a juntarse, ha decidido seguir un camino que me hace recordar, aunque tuviera un resultado contrario, un acontecimiento histórico que motivó la adhesión de los nobles de Álava a la corona de Castilla. Se trata de la Voluntaria Entrega por la que en 1332 los nobles alaveses reunidos, en la Cofradía de Arriaga pactaron con el rey de Castilla, Alfonso XI, un acuerdo por el que renunciaban a su situación de independencia feudal para asumir la consideración de fijosdalgos, lo que les daba importantes ventajas ante los siervos de la gleba. No era un capricho de los nobles, sino la respuesta a la amenaza que suponía para ellos el crecimiento de los núcleos de población urbana, especialmente Vitoria y Salvatierra, que protegían con sus Cartas Pueblas a quienes huían de sus señores.
PACTO SECULAR
Ese pacto se mantuvo durante siglos y el rey de Castilla tenía que acudir a la ermita de San Juan de Arriaga, en las afueras de Vitoria, para mantener vivo aquel acuerdo. Se trata de un documento muy significativo que puede verse en el Museo de Guernica. Como una muestra de su amor por la tierra de aquellos señores, citaré el artículo 13 del pacto que expresa la que seguramente es primera defensa medioambiental de la Historia: “Exigimos que ni Vos ni nadie en nombre de Vos abra ferrerías, para que no se astraguen los montes”. Era renunciar a una riqueza de la que disfrutaban sus vecinos de Vizcaya, renuncia que hoy justifica que Álava, además de conservar valiosos bosques, sea la primera de las provincias del País Vasco en calidad de vida.
La Historia es maestra de la vida…, nunca lo repetiremos bastante. Y hoy nos alerta, con la manifestación del pasado sábado en Pamplona, para mostrar que los intentos de forzar una realidad deben ser contestados con determinación. Navarra tiene una singularidad que se ha hecho presente en el Escudo de España hasta nuestros días. Todo intento de unirla a Euskadi contradice no solo la Historia sino el buen entendimiento entre dos pueblos muy singularizados.
Es lógico que la catarata de comentarios que ha suscitado el cambio de Gobierno en España haya eclipsado la noticia que he querido destacar hoy aquí. Y, sin embargo, no deja de estar alineada con pleno derecho entre los comentarios que está provocando el nuevo horizonte. Para poner de relieve que un Gobierno, por más adhesiones singulares que consiga, debe ante todo leer bien las páginas de la Historia.
(Xavier Moreno Lara es periodista, escritor y filósofo).
MÁS SOBRE EL AUTOR
OTROS ARTÍCULOS DEL AUTOR EN PROPRONews
El “procés” en el laberinto de la antihistoria
El reto de la autorrealización
Euskera, català, galego, valencià… y ahora, bable
La revolución (definitiva?) de la mujer
La Galaxia Virtual, una aventura hacia el Conocimiento
ETA: cuando la Iglesia dejó de ser Católica
Manifestaciones y movimientos sociales, los nuevos caballos de Pavía