Como numerosas ciudades y países del mundo, la capital argentina ha lanzado una sugerente oferta cultural y artística gratuita a través de la web Buenos Aires-Cultura en casa, que ofrecemos a nuestros lectores en estos días de confinamiento. La iniciativa, que reúne numerosas propuestas de teatro, festivales, música, cine, ballet, recitales, conciertos, talleres, cursos y múltiples actividades, parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Cultura de la Argentina, e incluye numerosas producciones con la gran calidad que acostumbra el sector cultural argentino.
Buenos Aires.-
Toda la actividad cultural y artística de la capital argentina, y numerosos talleres, cursos y actividades, al alcance de un clic.
La oferta digital bonaerense Cultura en casa se articula a través de cinco canales: Qué ver, con películas, teatro, información cinematográfica y abundante información; Qué hacer, donde personalidades de la cultura recomiendan libros, películas y discos para disfrutar en casa. También incluye visitas y tours virtuales por emblemáticos espacios culturales como la Usina, el Museo Moderno o el Teatro Colón; Quiero aprender, con una amplia variedad de talleres de piano, canto, teatro, tutoriales de guitarra y cocina para seguir aprendiendo y formándote mientras estás en casa; Chic@s en casa, para disfrutar junto a los más pequeños y seguir aprendiendo en familia, con talleres, juegos, obras de teatro, libros, música y mucho más; y Kit cultural, para descubrir podcast, lecturas y diferentes muestras de la disciplina preferida por cada uno.

OTRAS INFORMACIONES Y ARTÍCULOS
Hay que salvar la Casa de Galicia de Montevideo
Luis Lacalle Pou, nuevo presidente de Uruguay, y los chimangos
Muchos macristas no vieron acertado el lema de “Juntos por el cambio”
Y el domingo, elecciones presidenciales en Argentina, con un Macri en declive
Y el dólar pasó de 10 a 60 pesos
Macrigaita lamenta el hundimiento del hospital del Centro Gallego porteño
El mes de julio en Buenos Aires
La novia “gayega” de Carlos Gardel
De “La razón de mi vida” a “Sinceramente”