El mercante containero Ever Given, que durante casi una semana ha impedido el tráfico marítimo por el canal de Suez, al quedar encallado taponando completamente el paso, ha sido reflotado con éxito hace unas horas y navega ya libremente hacia el norte, buscando la salida al Mediterráneo. A la hora de redactar esta información se encontraba a unas 58 millas náuticas, alrededor de 108 kilómetros, de la salida norte.
Canal de Suez.-
La subida de la marea y las maniobras efectuadas con ayuda de potentes remolcadores, que primero lograron reflotar el buque por popa, para conseguir lo mismo por proa poco después, han permitido que el gigantesco buque, cargado con 20.000 contenedores, haya quedado libre a las 15,05 hora local de hoy, pudiendo reiniciar así la navegación que quedó suspendida hace seis días a causa de haber encallado.

En todo el mundo económico mundial, sobre todo en Europa, se ha producido un sonoro suspiro de alivio, al haberse logrado el desencallamiento antes de lo que se esperaba, lo que facilita de nuevo la llegada de crudo y de toda clase de suministros a los países europeos. No hay que olvidar que por Suez navega el 10 % de todo el tráfico marítimo comercial mundial y el 25 % del transporte de petróleo. Tan solo seis días de taponamiento del paso egipcio empezaba a causar ya graves problemas de suministro en numerosos puertos del mundo, sobre todo, en los europeos.
Problemas de mantenimiento de un canal sometido al constante aporte de arena del desierto contribuyen a este tipo de incidentes.

La importancia comercial y económica del canal de Suez viene determinada por el hecho de que por esta vía circula prácticamente todo el tráfico comercial de origen chino e indio con destino a Europa, y todo el tráfico petrolífero procedente del golfo Pérsico con destino también a los países europeos, de ahí su crucial importancia económica y estratégica.

El incidente, que en solo seis días ha causado fuertes pérdidas económicas, ha sido atribuido a fuertes golpes de viento y a falta de visibilidad en la zona. Sin embargo, hay que mencionar también, según fuentes navieras, los problemas de mantenimiento del canal en sus partes más angostas, a causa del constante aporte de arena procedente de los desiertos del Sáhara, al oeste, y del Sinaí, al este, lo que hace que la profundidad decrezca de manera notable en algunas zonas.

Estos seis días de retraso han generado verdaderos enjambres de centenares de buques parados, tanto en la entrada mediterránea como en el Mar Rojo, a causa del colapso causado por el Ever Given, como se puede apreciar en las imágenes que acompañan esta información, obtenida de la plataforma vesselfinder. Los lectores pueden seguir en tiempo real el itinerario del citado buque, (o de cualquier otro, escribiendo el nombre del barco en el buscador del sitio), a través del siguiente enlace: VESSELFINDER